Ahorro
Ni Carrefour ni Alcampo: este es el supermercado nacido en España que da su salto al país vecino
La cadena es conocida por ofrecer descuentos que pueden alcanzar hasta el 70% sobre el precio habitual de mercado de productos de marcas reconocidas

Mujer haciendo la compra en un supermercado / EDENRED
Frente a la persistente subida del coste de la vida y el consecuente encarecimiento de la cesta de la compra, los consumidores españoles han explorado activamente alternativas a las grandes cadenas de supermercados tradicionales en busca de precios más asequibles. En este contexto de búsqueda de ahorro, una firma de origen español ha ido ganando terreno y se prepara ahora para un movimiento estratégico significativo: su expansión internacional al país vecino. Se trata de Primaprix, una cadena que se autodefine como un "outlet de grandes marcas de consumo" y que, tras consolidarse en España, da el salto a Portugal con un modelo de negocio basado en el ahorro.
Primaprix se distingue de los supermercados convencionales como Carrefour o Alcampo por su particular aproximación al comercio minorista. Su oferta se centra principalmente en categorías como el maquillaje, la higiene personal, los productos de limpieza y del hogar, complementada con una selección más limitada de artículos de alimentación. El gran atractivo para el consumidor reside en sus precios. La cadena es conocida por ofrecer descuentos que, según diversas fuentes del sector, pueden alcanzar hasta el 70% sobre el precio habitual de mercado de productos de marcas reconocidas, un factor determinante para su creciente popularidad en un entorno económico exigente. Esta firma, que ha demostrado su capacidad para atraer a un público amplio en España, ve ahora en Portugal una oportunidad de replicar su éxito.
Un modelo de negocio basado en la compra inteligente
La clave del modelo de precios bajos de Primaprix reside en lo que ellos denominan la "gestión inteligente del stock". A diferencia de las cadenas de distribución tradicionales que compran directamente grandes volúmenes a los fabricantes para su venta regular, Primaprix opera adquiriendo partidas de productos a través de canales menos convencionales. Esto incluye la compra de excedentes de producción de otras marcas, el aprovechamiento de liquidaciones, la adquisición de artículos que formaron parte de campañas promocionales puntuales o la venta de productos de ediciones especiales o con envases que han sido descatalogados.
Esta filosofía de abastecimiento le permite a Primaprix conseguir productos de marcas ampliamente reconocidas, como Garnier, Nivea o Dove, a costes muy inferiores a los de los canales de distribución habituales. La diferencia en el coste de adquisición se traslada posteriormente al precio final de venta al público, permitiendo ofrecer esos descuentos sustanciales que atraen a los consumidores que buscan optimizar su presupuesto sin renunciar a la calidad o a sus marcas de referencia. Es un modelo que se aleja de la compra masiva y constante para abrazar una oportunidad de compra más dinámica y, para el consumidor, potencialmente más ventajosa.
Trayectoria de expansión y el foco en Portugal
Nacida en Madrid en el año 2015, Primaprix ha experimentado un crecimiento considerable en apenas una década. Su red de tiendas en España supera ya los 200 establecimientos, lo que da cuenta de la buena acogida que ha tenido su propuesta de valor entre el público español. Pero la ambición de la compañía va más allá de las fronteras ibéricas. Primaprix ya ha dado pasos previos en su expansión internacional, contando con 11 tiendas operativas en Francia y 3 en Países Bajos, demostrando la viabilidad de su concepto en distintos mercados europeos.
Ahora, el foco estratégico se centra en el mercado portugués, considerado un paso natural dada la proximidad geográfica y las similitudes en los hábitos de consumo y la situación económica. El desembarco en Portugal se materializará de forma inminente, con la apertura de sus primeros establecimientos en las próximas semanas. Las ciudades elegidas para este inicio son Guimarães, en el distrito de Braga, donde la primera tienda abrirá sus puertas entre finales de mayo (27 o 28 de mayo) en la Rua Paio Galvão; y Oporto, que recibirá su primer Primaprix por las mismas fechas en la calle Fernandes Tomás. La capital lusa, Lisboa, también se sumará a la red a partir de la primera semana de junio, con la inauguración de un local en la céntrica Rua Pascoal de Melo, nº73 D. Estas aperturas iniciales marcan el comienzo de lo que se espera sea una expansión más amplia por el territorio portugués.
El éxito: marcas conocidas a precios inesperados
El triunfo de Primaprix en España y su capacidad para abordar la expansión internacional se explican principalmente por su habilidad para ofrecer productos de calidad, pertenecientes a marcas muy reconocidas y valoradas por los consumidores, pero a un coste significativamente menor que el que encontrarían en las grandes superficies o supermercados tradicionales. En un mercado donde el precio es un factor de decisión cada vez más relevante, la propuesta de Primaprix resuena fuertemente entre aquellos que buscan cuidar su bolsillo sin sacrificar la familiaridad y confianza que inspiran las marcas de siempre.
Según análisis del sector, como los publicados por el portal Marketeer, la compañía ha logrado consolidarse al llenar un nicho de mercado interesante: el de ofrecer una experiencia de compra que combina la caza de "gangas" con la garantía de adquirir productos de marcas en las que el consumidor confía. Es una propuesta que se beneficia directamente del contexto económico actual, donde el ahorro se ha convertido en una prioridad para la mayoría de los hogares. El salto a Portugal representa no solo un paso más en el crecimiento de Primaprix, sino también un desafío para el panorama de la distribución lusa, introduciendo un modelo de negocio que podría alterar las dinámicas de consumo, especialmente en categorías como la higiene y la belleza, y ofreciendo a los consumidores portugueses una nueva vía para acceder a productos de marca a precios sorprendentemente bajos.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado