Inicio de las operaciones

Delta Air Lines estrena ruta entre Barcelona y Boston, con tres vuelos semanales hasta octubre

La aerolínea estadounidense refuerza este verano su presencia en el aeropuerto de El Prat, donde ya ofrece rutas a Nueva York y Atlanta

China Eastern aterriza en Barcelona con una nueva ruta directa con Shanghái a partir de septiembre

El Boeing 767-300 de la compañía Delta Airlines que opera la ruta entre el aeropuerto de El Prat y Boston.

El Boeing 767-300 de la compañía Delta Airlines que opera la ruta entre el aeropuerto de El Prat y Boston. / Comitè de Desenvolupament de Rutes Aèries de Barcelona (CDRA)

Cristina Buesa

Cristina Buesa

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Delta Air Lines ha estrenado este viernes su nueva ruta directa entre Barcelona y Boston, que operará tres veces por semana hasta el 24 de octubre. La aerolínea estadounidense, que ya conecta la capital catalana con Nueva York (con el aeropuerto JFK) y Atlanta, amplía así su presencia en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat en plena temporada de verano.

Los vuelos salen de Barcelona los miércoles, viernes y domingos a las 9.30 horas, con llegada a la ciudad norteamericana a las 11.50 horas. En sentido inverso, los aviones despegan de Boston los martes, jueves y sábados a las 18.00 h y aterrizan en El Prat a las 7.15 horas del día siguiente. El trayecto se realiza con un avión Boeing 767-300(K) con 215 plazas distribuidas en cuatro clases: 25 asientos en Delta One (business), 18 en Premium Select, 21 en Comfort+ y 151 en cabina principal, según han informado en un comunicado el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA), cuyos representantes han participado en un acto de despedida del primer vuelo.

Refuerzo a Atlanta

Además de la nueva conexión con Boston, Delta ha anunciado un refuerzo de su ruta con Atlanta, su principal hub en Estados Unidos, que pasará de 7 a 10 frecuencias semanales entre el 13 de junio y el 6 de octubre.

Según datos del CDRA, las rutas entre Barcelona y América del Norte son "una prioridad estratégica", por su fuerte demanda y alto potencial económico y turístico, igual que lo son las que están creciendo con los países asiáticos. En 2024, el tráfico total indirecto de pasajeros entre Estados Unidos y Barcelona superó los 1,5 millones de viajeros, y solo entre la capital catalana y Boston hubo más de 62.000 pasajeros sin vuelo directo.

Las autoridades de CDRA (Generalitat, Aena) y representantes de Delta Airlines celebran el estreno del nuevo destino entre Barcelona y Boston.

Las autoridades de CDRA (Generalitat, Aena) y representantes de Delta Airlines celebran el estreno del nuevo destino entre Barcelona y Boston. / Comitè de Desenvolupament de Rutes Aèries de Barcelona (CDRA)

Lazos económicos

El lanzamiento de esta ruta ha contado con el respaldo del CDRA (donde está representada la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, la Cambra de Comerç y Aena), que en su Plan Estratégico 2024-2025 considera el enlace Barcelona-Boston una oportunidad clave para estimular el mercado transatlántico. La creciente demanda se ve impulsada tanto por el atractivo turístico de Barcelona como por los lazos económicos, institucionales y científicos entre ambas ciudades.

Boston es uno de los principales polos de innovación tecnológica y científica de Estados Unidos, con un ecosistema formado por compañías como HubSpot, Wayfair, Moderna o Vertex Pharmaceuticals, "que encuentran puntos en común con los sectores emergentes de tecnología y ciencias de la vida en Catalunya", han recordado desde el comité de rutas. También existen paralelismos en los ámbitos financiero y asegurador, con firmas como State Street o Liberty Mutual, en sintonía con el desarrollo del sector ‘fintech’ en Barcelona.

Una imatge de l’aeroport del Prat.  | MANU MITRU

Dos aviones estacionados en la T1 del aeropuerto de El Prat. / MANU MITRU

Además, ambas ciudades destacan por sus instituciones académicas y hospitalarias punteras, como Mass General Brigham en Boston y el Clínic o Vall d’Hebron en la capital catalana, lo que abre puertas a nuevas colaboraciones en innovación sanitaria y sostenibilidad. Además, el Port de Barcelona, uno de los principales puntos de salida de cruceros del Mediterráneo, también contribuye a alimentar la demanda aérea de largo radio desde Norteamérica.

Una de las más grandes

Con la nueva ruta a Boston, Delta Air Lines consolida su presencia en El Prat, desde donde ya opera a dos de sus principales hubs: Nueva York y Atlanta. Tras su fusión con Northwest Airlines en 2008, Delta se ha convertido en una de las mayores aerolíneas del continente americano, con una amplia red doméstica e internacional. La compañía asegura que su objetivo es garantizar una experiencia segura, eficiente y sostenible para todos sus pasajeros, y se compromete a ofrecer un servicio de calidad a precios competitivos.