Nueva patronal

Propietarios de Catalunya crean Som Habitatge y advierten de que el mercado de alquiler "está a punto de colapsar"

La asociación, que agrupa sobre todo a dueños de viviendas arrendadas para uso residencial, quiere darles voy y acabar con "criminalización"

Crece la competencia por alquilar un piso en Barcelona: 61 candidatos por cada anuncio

Mapa y buscador: ¿En qué municipios se construirán los 21.289 pisos sociales de Catalunya?

Un anuncio de alquiler en un edificio de Barcelona, en una imagen de archivo.

Un anuncio de alquiler en un edificio de Barcelona, en una imagen de archivo. / EP

Patricia Castán

Patricia Castán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Con la premisa de que el problema del acceso a la vivienda está dejando de lado a los propietarios de pisos arrendados, que han sido "criminalizados" y no han podido expresar su voz, acaba de nacer Som Habitatge, Unió de propietaris de Catalunya, que quiere defender los "intereses" del colectivo y reivindica un "mercado de alquiler justo, estable y de calidad". La nueva asociación mantiene que los propietarios están "desprotegidos" y "olvidados en los debates políticos y sociales". Alertan de que "el mercado de alquiler en Catalunya está a punto del colapso", a su juicio.

Este jueves, la nueva patronal se ha presentado oficialmente en Barcelona ante la sociedad civil, definiéndose como una entidad transversal que pone el foco sobre todo en los derechos de aquellos que alquilan sus inmuebles para uso residencial y profesional. Hasta el momento sus asociados suman un volumen de más de 30.0000 viviendas en el territorio. El colectivo abarca de grandes tenedores a pequeños propietarios, con menos de cinco viviendas.

Su presidenta, la abogada Núria Garrido, ha destacado en un acto en el Ateneu Barcelonès que la asociación aspira a ser "voz activa y comprometida" en la mejora del mercado de alquiler, dando más "visibilidad a los propietarios", teniendo en cuenta que gran parte de la población tiene vivienda en propiedad, ha subrayado. Y manteniendo que los dueños de viviendas han sido "estigmatizados" en los últimos años con las sucesivas normativas.

Acto de presentación de Som Habitatge en el Ateneu Barcelonès, este jueves.

Acto de presentación de Som Habitatge en el Ateneu Barcelonès, este jueves. / EP

El papel de la Administración

Garrido ha añadido que “tanto los inquilinos como los propietarios son víctimas de una Administración que no está haciendo bien su trabajo”. Afirmando que situaciones como "los retrasos en la justicia, la inacción ante actas de ocupación y las normativas erróneas" estarían "poniendo en peligro la estabilidad del mercado de alquiler”. Ha lamentado los casos de inquiocupación y "desajustes" en el índice de referencia de precios, además de cuestionar la política de sanciones y registro de tenedores.

Ante la reducción de estoc de pisos de alquiler tradicional y de firma de contratos a consecuencia de ese escenario, y con el encarecimiento de la escasa y competida oferta disponible, desde Som Habitatge sostienen que "el mercado de alquiler en Catalunya está a punto del colapso y la Administración no está asumiendo sus responsabilidades"

La presidenta de la entidad cree que "en vez de actuar de manera decidida, están creando una cortina de humo para desviar la atención de los problemas reales y no afrontar los desafíos que afectan a arrendatarios y arrendadores”. Entre sus recetas para revertir la situación destaca que los responsables políticos implementen "políticas públicas eficientes", que pasan por "restaurar la seguridad jurídica de los propietarios, que actualmente se sienten desamparados ante los retrasos de la administración de Justicia y los abusos por parte de algunos inquilinos".

En un contexto de cambios legislativos que en Catalunya han supuesto la limitación de los alquileres en base a un índice creado por el Ministerio de Vivienda, y la especial protección a arrendatarios considerdos vulnerables, la asociación exige que "sea la administración quien asuma la responsabilidad de la vulnerabilidad y no el propietario". Consideran que la actual situación "acaba afectando negativamente la oferta de vivienda disponible".

Queriendo "ser parte de la solución y no del problema", la patronal también reivindica mejorar la fiscalidad para favorecer el acceso a la vivienda en propiedad, en especial para los jóvenes; y también fomentar la rehabilitación del parque inmobiliario.