Finanzas

José Elías alerta sobre un fallo común al comprar un coche: "Poner activos en el balance es un error"

Comprar un coche para tu empresa puede arruinar tu balance: la advertencia de José Elías sobre la amortización y los activos

El coche que compras hoy vale cero en cinco años: así funciona la amortización según José Elías

El coche que compras hoy vale cero en cinco años: así funciona la amortización según José Elías / X (@jose_elias_nvr)

Esther Chapa

Esther Chapa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cuando se habla de comprar un coche, lo habitual es pensar en si es mejor uno nuevo o de segunda mano, si la marca es fiable o si el precio se ajusta a nuestro presupuesto. Pero si la compra está vinculada a una empresa, hay un factor mucho más relevante que muchas veces se pasa por alto: la amortización.

José Elías, empresario de éxito y dueño de La Sirena, explica en un vídeo viral un concepto contable clave que muchos ignoran. Supongamos que compras un coche por 10.000 euros. Si lo amortizas durante cinco años a razón de 2.000 euros anuales, su valor contable al final del periodo será cero. Es decir, aunque el coche siga funcionando o incluso puedas venderlo, para tu empresa ese activo ya no vale nada en los libros contables.

“Durante esos cinco años has pagado menos impuestos, pero también has reducido los activos de tu empresa”, detalla Elías.

Y aquí llega la clave: cuantos más activos fijos figuren en el balance, peor te verán los bancos. Según Elías, “poner activos dentro del balance de la empresa es un error. Te cargas el balance”. Esta afirmación, aunque controvertida, tiene sentido en la lógica de las entidades financieras. Si te presentas con muchos activos amortizados y poco capital líquido, las posibilidades de que un banco te niegue financiación aumentan.

Además, José Elías se declara un firme defensor de la deuda bien gestionada. En sus palabras: “La deuda, en determinada medida, es buena. No hay que pasarse”.

¿Qué alternativas existen?

Aunque el empresario no lo menciona directamente en su vídeo, hay otras fórmulas más flexibles y adaptadas a las necesidades cambiantes de una empresa: el renting o el alquiler de vehículos.

Estas modalidades permiten transformar una gran inversión inicial en gastos mensuales más manejables, evitando la inmovilización de capital. Además, facilitan la renovación del parque móvil sin necesidad de vender activos depreciados.

Entre las principales ventajas del renting o leasing destacan:

  • Mayor liquidez: no comprometes grandes sumas de dinero en una compra.
  • Contabilidad más ligera: reduces los activos fijos del balance.
  • Mejor percepción bancaria: un balance con menos activos depreciados y más liquidez suele tener mejor aceptación.
  • Flexibilidad operativa: puedes cambiar de vehículo según las necesidades sin preocuparte por la venta.
José Elías en el podcast 'Búscate la vida'

Comprar vs. alquilar coche en 2025: lo que no sabías y José Elías deja claro en menos de 30 segundos / El Periódico

Comprar o alquilar: una decisión estratégica

En un contexto económico donde la agilidad y la capacidad de adaptación son claves, optar por el renting puede ser una jugada maestra. No solo mejora la salud contable de la empresa, sino que también permite mantener la tesorería más saneada para hacer frente a imprevistos, pagar a proveedores o invertir en oportunidades estratégicas.

José Elías lo deja claro: comprar activos no siempre es la mejor opción. Y menos aún si eso va a condicionar tu acceso al crédito o empeorar tu balance contable.