Cotizaciones

La Seguridad Social empieza a devolver la pluriactividad a unos 40.000 autónomos

El Ministerio prevé abonar todos los excesos de cotizaciones, que suponen un 'cheque' de entre 450 y 700 euros, antes de agosto y ATA teme que se demoren hasta octubre

Archivo - Imagen de archivo de teletrabajo

Archivo - Imagen de archivo de teletrabajo / EDUARDI PARRA/EUROPA PRESS - Archivo

Gabriel Ubieto

Gabriel Ubieto

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Seguridad Social ha empezado a devolver los excesos de cotizaciones a aquellos autónomos que estén en pluriactividad y hayan contribuido más de lo que les tocaría. Fuentes consultadas del Ministerio avanzan que el grueso de pagos -que corresponden a las cotizaciones del ejercicio 2023- se materializarán entre junio y julio, mientras que desde la asociación de trabajadores por cuenta propia ATA temen que el proceso pueda alargarse hasta pasado el verano, hasta "septiembre u octubre no se les va a devolver el dinero a todo el mundo".

Según estimaciones oficiales de la Seguridad Social, unos 40.000 autónomos combinan su actividad por cuenta propia con un contrato de asalariado y tendrán derecho a recibir un 'cheque', en concepto del exceso de cotización que han acumulado sumando los ingresos de ambos lados. Según cuantifican desde Upta, habitualmente la Seguridad Social les abona entre 400 y 750 euros, aunque en casos más anómalos pueden superar los 1.000 euros. Y es que la normativa contempla que aquellas personas que hayan cotizado a lo largo del año 15.266,72 euros o más tienen derecho a que el erario público les devuelva automáticamente el 50% de ese exceso de cotización.

La devolución de cuotas está pensada para profesionales de altos ingresos. Para ponerlo en perspectiva, un autónomo en pluriactividad necesitaría unos ingresos, entre salario y su actividad por cuenta propia, de algo más de 53.000 euros brutos al año (más de 4.400 euros brutos al mes, en 12 pagas) para que le empiecen a devolver dinero. "No estamos hablando de personas vulnerables", ironizan desde Uatae. "Es nuestro dinero y los autónomos tenemos derecho a tenerlo en el bolsillo, no financiando a coste cero al Estado", replican desde ATA.

En España hay un total de 269.146 autónomos en pluriactividad, según datos oficiales de la Seguridad Social, y de estos 40.000 suelen generar derecho a devolución, según datos facilitados por las organizaciones de autónomos. Cabe recordar que en España, en total, hay 3,4 millones de trabajadores por cuenta propia dados de alta en la Seguridad Social.

Habitualmente, el abono de estas devoluciones se producía entre los meses de marzo y mayo, del año siguiente cotizado. Es decir, los excesos de pluriactividad de 2022 se pagaban entre marzo y mayo de 2023. Pero con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotizaciones en función de los ingresos este proceso se ha demorado.

La Seguridad Social acaba de finalizar este mes de abril la regularización de cuotas correspondiente al ejercicio 2023 y justo ahora empieza a abonar los excesos de cuota a esos autónomos en pluriactividad. Es decir, estos cobrarán las cotizaciones que tienen pendientes de hace dos años, tal como ya estaba previsto. "El importe de las cotizaciones de 2023 nos los deducimos en 2023, pero, ¿cuándo debemos declarar estos ingresos por devoluciones? El criterio de Seguridad Social no lo conocemos", se quejan desde Upta.

"Se trata del primer proceso de regularización de cuotas del nuevo sistema de cotización de autónomos. Ha sido un procedimiento en el que se han cruzado datos con diferentes administraciones y de una gran complejidad, que se ha resuelto sin apenas incidencias. Cuando termine se realizará una evaluación para plantear mejoras y ya se está trabajando para que los siguientes sean más ágiles", afirman desde el Ministerio.

Pendientes del nuevo sistema de tramos

Estos nuevos tiempos en la devolución de cuotas para los autónomos en pluriactividad responden a la entrada en vigor del nuevo sistema de cotizaciones en función de los rendimientos que tenga cada autónomo. Este arrancó en 2023 y ahora la Seguridad Social tiene pendiente de cerrar el balance definitivo de cómo ha ido el primer ejercicio. Cuántos trabajadores por cuenta propia cotizaron lo que deberían, cuántos se pasaron y cotizaron más de los que les tocaba y cuántos se quedaron cortos y mes a mes abonaron una cuota que estaba por debajo de sus rendimientos.

Según el primer balance preliminar que hizo público el Ministerio, casi la mitad de los trabajadores por cuenta propia clavó su cuota, un 27% pagó de más y el 24% restante de menos. Esta información será clave a la hora de definir el nuevo sistema de tramos de cotización, que tiene que estar vigente a partir del 1 de enero de 2026. Y es que el actual sistema obliga a pagar a cada autónomo una cuota en función de 15 tramos de ingresos pactados entre el Ministerio y las asociaciones. Y fue concebido como transitorio, para cada tres años ir renovándolo e incrementando su progresividad.

Los actuales tramos vencen el año que viene y el Estado debe pactar con los agentes sociales cómo los renueva. Y existe división entre las asociaciones al respecto, si bien todas coinciden en que esta negociación será complicada.

"No vamos a negociar nada hasta que no se agilice el sistema" para regularizar las cuotas y devolver la pluriactividad, avanzan desde ATA. "Esperamos ser convocados para empezar a negociar antes del verano", apuntan desde Uatae, que quieren acelerar el proceso y aumentar la progresividad de los tramos. "Tenemos claro que las cuentas dan y que los autónomos que más ganan pueden cotizar más, también reclamaremos abrir una ventana de cotización para que aquellos autónomos que quieran cotizar más de lo que les correspondería y así puedan tener mejor pensión", afirman desde Upta.

Suscríbete para seguir leyendo