TELECOMUNICACIONES
Telefónica acelera su salida de Latinoamérica y vende su filial en Uruguay por 390 millones
La teleco da un paso más en su histórico repliegue en el mercado americano tras la marcha de Argentina, Perú y Colombia

El presidente de Telefónica, Marc Murtra.


David Page
David PagePeriodista
Madrid, 1977. Periodista desde justo antes de que arrancara el nuevo siglo, y casi siempre siguiendo la economía y a las empresas. Especializado en el sector energético, de telecomunicaciones, industria y turismo. Antes de incorporarse al equipo de El Periódico trabajó en El Periódico de España, Europa Press, Actualidad Económica, Expansión y El Independiente.
Telefónica acelera su salida total de Latinoamérica. La teleco ha cerrado un acuerdo para la venta del 100% de su filial en Uruguay a Millicom Spain por 440 millones de dólares (en torno a 389 millones de euros al cambio actual), tras las desinversiones de los últimos meses en Argentina, Perú y Colombia.
A diferencia de las recientes ventas de las filiales de Telefónica en Argentina y Perú, las cuales se cerraron en el mismo momento del anuncio, la operación en Uruguay está sujeta aún a la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias. "Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir la exposición a Hispanoamérica", apunta la compañía en el comunicado remitido a la CNMV.
El propio presidente de Telefónica, Marc Murtra, había confirmado este miércoles la intención del grupo completar su salida total de Latianoamérica (con la única excepción de Brasil, que se considera un mercado clave para el grupo). “Tenemos el objetivo de salir de Hispam. Va a haber diligencia en el ‘exit’ y en la simplificación de la compañía”, indicó Murtra. “Tenemos claro qué hacer. (…) Una vez que has tomado la decisión, ejecútala”. Y sigue dando pasos para ejecutarla.
Telefónica ya emprendió en 2019 una reorientación del negocio para ir reduciendo su presencia en Latinoamérica y concentrarse sólo en sus grandes mercados clave (España, Alemania, Reino Unido y también Brasil, como única excepción en el repliegue americano). En el último lustro Telefónica ya ha ido reorganizando su actividad en Hispanoamérica, por la incertidumbre económica en la región y la dificultad de rentabilizar las inversiones del que había llegado a ser el principal motor de crecimiento de la corporación.
La estrategia era doble: sanear los activos salvables en algunos países latinoamericanos para mejorar su desempeño o la venta total o parcial de sus filiales. La nueva Telefónica comandada por Marc Murtra ha acelerado la reordenación y pretende ahora completar la tarea con una salida total cuando pueda ir cerrando operaciones. Sin prisas, pero con determinación.
Sólo en los últimos meses, Telefónica ha conseguido cerrar la venta de su negocio en Argentina por 1.200 millones de euros, la del negocio en Perú por 900.000 euros tras activar el concurso de acreedores, y ha alcanzado un acuerdo definitivo para desprenderse de su parte en la filial de Colombia por 370 millones, pero la operación aún no se ha cerrado. .
Algunas de las operaciones están teniendo un fuerte impacto contable en las cuentas de la compañía. La venta de la filial en Argentina provocó un golpe contable en los resultados de Telefónica correspondientes al primer trimestre del ejercicio de unos 1.200 millones de euros, mientras que el de la transacción en Perú supuso en torno un impacto negativo de 500 millones de euros. La compañía registró unas pérdidas netas de 1.304 millones entre enero y marzo por el lastre de 1.731 millones que supusieron las desinversiones en Hispam.
Murtra subrayó este miércoles que la progresiva salida de la empresa de Hispanoamérica mejorará su posición para acometer operaciones de consolidación en el sector de las telecos en España y en Europa. “Creemos que el capital en nuestras manos se utiliza de una manera más eficiente apuntando hacia otros activos”, en España y en Europa. “Creemos que estos movimientos nos dan todavía mayor capacidad para consolidar".
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Muere a los 19 años la 'influencer' Tijan Radonjic tras quitarse el arnés mientras hacía parapente fruto de un ataque de pánico
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- El jefe de un bar que extorsiona a sus camareros con las propinas: 'Restaré dinero si no conseguís reseñas
- Gonzalo Bernardos quiere dejar a miles de españoles sin vacaciones de verano: 'No tienes más remedio que trabajar más