Estadística
El precio de la vivienda se modera en el tercer trimestre
El INE registra subidas del 7,6 por ciento interanual y de 1,7 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior

Dos obreros trabajan en la construcción de un edificio de viviendas en Madrid. / EP
El precio de la vivienda volvió a moderarse en el tercer trimestre del año, cuatro décimas, hasta situar la subida en el 7,6% interanual, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Además, con respecto al trimestre anterior el precio de la vivienda se encareció un 1,7%, el menor porcentaje en lo que va de año. Con esta nueva subida el precio de la vivienda encadenó 34 trimestres al alza.
El precio de la vivienda aumentó un 8,5% en el primer trimestre del año, el mayor incremento registrado desde septiembre de 2007, y en el segundo se moderó al 8%, porcentaje que se volvió a suavizar en el tercero con el 7,6%. Por todo ello, desde que comenzó 2022 el precio de la vivienda ha subido una media del 6,3%. En el caso de la vivienda de segunda mano el incremento ha sido del 7,8% y del 6,8% en la de obra nueva.
La vivienda de segunda mano
La vivienda de segunda mano fue la que más aumentó su valor entre julio y septiembre con una subida del 7,8% que, sin embargo, está una décima por debajo de la registrada el trimestre anterior. De hecho, el precio de la vivienda usada se lleva incrementando desde el segundo trimestre de 2014.
Por su parte, el precio de la vivienda nueva bajó dos puntos, hasta el 6,8%.
En tasa intertrimestral, los precios de la vivienda nueva subieron un 0,9% entre el tercer y el segundo trimestre, mientras que los de la vivienda de segunda mano aumentaron un 1,9%.
Cantabria lidera los avances
Por comunidades autónomas, los mayores avances de precios se dieron en Cantabria (9,3%); Baleares y Andalucía (8,3%, respectivamente); La Rioja, Canarias y Cataluña (8,1% en los tres casos); País Vasco (7,8%) y la Comunidad de Madrid (7,6%).
Sin embargo, con respecto al segundo trimestre los precios presentaron subidas menores en la mayoría de comunidades autónomas. Los mayores descensos, de 2,6, 2,2 y 1,9 puntos, se produjeron en Baleares, Murcia y Andalucía, respectivamente.
Por su parte, las comunidades en las que más se incrementaron los precios con respecto al segundo trimestre fueron País Vasco, Extremadura y Cataluña, con aumentos de 1,3, 1,2 y 0,9 puntos, respectivamente. Con todo ello, en lo que va de año los mayores incrementos de precio se observan en Cantabria (8,3%); Canarias (7,6%); La Rioja (7,5%); Melilla (7,3%) y Baleares (7,1%).
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado