Empresas
El CEO de Minsait dimite como consejero de Indra tras oponerse a la compra de Escribano M&E
El consejo de administración de la compañía relega a Luis Abril de su cargo y dejará la dirección de la filial más rentable de Indra el próximo 30 de septiembre

Archivo - El director general de Minsait (Indra), Luis Abril / INDRA - Archivo


Pablo Gallén
Pablo GallénRedactor de Economía
Periodista en la sección de Economía de El Periódico en la delegación de Madrid y en el vertical de economía de Prensa Ibérica, Activos, desde junio de 2023.
Foco en compañías de Defensa, fusiones y adquisiciones, bufetes y consultoras.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia (2011-2015), máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-Universidad CEU San Pablo (2015-16) y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Pasó por la Agencia EFE y por la sección de economía de El Mundo como becario, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
Aguas revueltas en Indra. El presidente de la compañía tecnológica y de Defensa, Ángel Escribano, ha pedido este martes al consejero y CEO de su filial más rentable, Minsait, Luis Abril que no siga en el consejo de administración. Abril ha presentado su dimisión y no seguirá en la dirección de la compañía tras ser uno de los miembros que se oponía a la fusión de Indra con la industrial madrileña Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), empresa participada al 50% por el presidente Ángel Escribano.
Abril abandonará Indra el próximo 30 de septiembre para garantizar un traspaso y sucesión ordenada en el liderazgo de Minsait. El cargo de consejero, por su parte, concluye el próximo 25 de junio después de ser una de los voces más críticas en ese órgano por la potencial fusión entre Indra y EM&E.
Esta salida se suma a la del también consejero Francisco Javier García, 'ex 'número dos' de Volkswagen, según adelanta El Confidencial, que sale de la compañía por decisión personal. El consejo de administración, a propuesta de la comisión de nombramientos, llevará a la Junta General ordinaria del próximo 26 de junio el nombramiento de Eva Fernández, consejera independiente de Banca March; y Oriol Pinya, socio fundador del banco de inversión Abac Capital, como consejeros independientes.
Minsait fue responsable del 62% de los ingresos de Indra en 2024, consolidándose como la principal fuente de negocio del grupo. Sin embargo, su protagonismo dentro de la compañía podría verse relegado ante el nuevo rumbo estratégico de Indra, centrado en reforzar su presencia en el sector defensa. Este cambio de enfoque responde a los objetivos del plan estratégico presentado en marzo del año pasado, que busca ampliar el perímetro de actividad en este ámbito.
Aunque Luis Abril, participó en la elaboración de dicho plan, fuentes conocedoras señalan que no estaría satisfecho con el desarrollo de su implementación. Esta discrepancia habría generado cierta falta de sintonía con el presidente de la empresa, Ángel Escribano, quien asumió el cargo con la hoja de ruta ya definida.
El plan de Indra contempla alcanzar una facturación de 10.000 millones de euros en 2030. Según la propia compañía, la ejecución de la estrategia se ha acelerado como consecuencia de los cambios geopolíticos y el proceso de rearme en Europa, que han impulsado un incremento del gasto militar, también en España.
En este contexto, se prevé que Indra desempeñe un papel clave en la canalización del aumento presupuestario en defensa aprobado por el Gobierno para este año, que asciende a 10.471 millones de euros.
Con este impulso, la empresa está explorando diversas operaciones corporativas, siendo la más destacada una posible fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), propiedad de los hermanos Ángel y Javier Escribano —este último, presidente de EM&E—.
Asimismo, Indra compite por la adquisición de Iveco Defence Vehicles, la división de vehículos blindados del grupo italiano Iveco, y está negociando la compra de la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, con el objetivo de reconvertirla para la fabricación de vehículos militares.
Paralelamente, la compañía busca aumentar su participación en ITP Aero, el fabricante vasco de motores aeronáuticos, del que actualmente posee un 9,5%.
En este proceso de reorientación estratégica, también destaca la decisión de Indra de desprenderse de su filial de pagos, anteriormente Minsait Payments y recientemente rebautizada como Nuek, cuyo proceso formal de venta comenzó en septiembre pasado.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
Capacitar para decidir: el valor de la Escola de Salut Catalana
