FACUA
Indemnización por la caída de Telefónica: así puedes calcular lo que te deben
La caída de servicios de Movistar da derecho a compensaciones económicas automáticas o reclamables según la duración del corte y el impacto en el cliente

FACUA recuerda: puedes reclamar si Movistar te dejó sin servicio este martes


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
En la madrugada de este martes, 20 de mayo de 2025, una actualización en la red de Telefónica provocó una interrupción significativa en los servicios de telefonía e internet fijos de Movistar, afectando tanto a hogares como a empresas. La caída impactó especialmente a comunidades como Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, y llegó a afectar incluso servicios esenciales como el 112.
FACUA-Consumidores en Acción ha recordado que los usuarios afectados tienen derecho a indemnizaciones, reguladas en los artículos 15 a 17 del Real Decreto 899/2009, que establece la Carta de Derechos del Usuario de los Servicios de Comunicaciones Electrónicas.
¿Qué indemnización corresponde y cómo se calcula?
La compensación económica depende del tipo de servicio afectado, el tiempo de interrupción y el importe que el cliente abona mensualmente:
Para la telefonía fija
- Se calcula como cinco veces la cuota mensual prorrateada por el número de horas sin servicio.
- Por ejemplo, si pagas 30 euros mensuales, cada hora sin servicio equivale a 20 céntimos.
- Si la indemnización supera 1 euro, Movistar debe abonarla automáticamente en la siguiente factura.
- Si no llega a esa cifra, el cliente deberá reclamarla expresamente.

Esto es lo que te debe pagar Telefónica por el corte de red / Pexels
Para el internet fijo
- La compensación se limita a un prorrateo simple de la cuota mensual por hora de interrupción.
- Si pagas 30 euros mensuales por un paquete que incluye teléfono e internet y ambos han fallado, la indemnización por hora es de 25 céntimos.
- Si solo ha fallado el internet, serían unos 5 céntimos por hora.
¿Qué debes hacer para reclamar?
Si el corte ha causado perjuicios económicos demostrables (como pérdidas laborales, cancelación de servicios, etc.), puedes solicitar una compensación adicional. FACUA subraya que estos perjuicios deben acreditarse documentalmente.
Además, la factura que incluya la compensación deberá especificar:
- Fecha de la interrupción.
- Duración exacta.
- Método de cálculo de la indemnización.
¿Cuándo se paga de forma automática?
- Si el corte supera las 6 horas dentro del horario laboral (8:00 a 22:00), la indemnización debe aplicarse automáticamente.
- En interrupciones más breves, el cliente debe gestionarlo por su cuenta.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan