Estafas

¿Vas a comprar un coche de segunda mano? Estas son las señales que alertan de una posible estafa

El auge de las estafas en la compraventa de vehículos usados en España obliga a los compradores a extremar precauciones si no quieren perder su dinero

Los coches de segunda mano son de los más vendidos en nuestro país

Los coches de segunda mano son de los más vendidos en nuestro país / Freepik

Esther Chapa

Esther Chapa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La compraventa de coches de segunda mano sigue en auge en España, especialmente en un contexto de incertidumbre económica y precios elevados en el mercado de vehículos nuevos. Esta tendencia representa una oportunidad para quienes necesitan movilidad a un coste más accesible. Sin embargo, este boom ha venido acompañado de un preocupante incremento en los fraudes.

Según un reciente estudio de Carfax, proveedor de historiales de vehículos en Europa, tres técnicas fraudulentas se han convertido en las más frecuentes: la venta de coches robados, los cuentakilómetros manipulados y la comercialización de vehículos que han sufrido inundaciones.

El cuentakilómetros trucado: más común de lo que parece

Aunque menos mediática que otras, esta práctica está más extendida de lo que muchos creen. Los estafadores alteran el cuentakilómetros para mostrar menos kilómetros recorridos, lo que aumenta el valor del vehículo y lo hace más atractivo a los ojos del comprador.

Cómo detectarlo

  • Revisa el desgaste del volante, los pedales o los asientos, que puede no coincidir con el kilometraje mostrado.
  • Solicita la ficha técnica de la ITV, donde figura el historial de kilómetros reales.
  • Pide un informe completo del vehículo antes de cerrar cualquier trato.
Un estudio ha revelado los modelos con el cuentakilómetros más trucado

Un estudio ha revelado los modelos con el cuentakilómetros más trucado / Freepik

Coches robados: documentación falsa y apariencia legal

Esta estafa se basa en vender vehículos robados con documentación aparentemente en regla. En muchos casos, los compradores no descubren el engaño hasta que la policía interviene el coche o lo comprueban en una revisión rutinaria.

Para prevenir esta estafa, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Antes de realizar el pago, solicita un informe oficial a la Dirección General de Tráfico (DGT).
  • Desconfía de precios excesivamente bajos y vendedores que pongan excusas para no mostrar papeles oficiales.

Vehículos inundados: trampas difíciles de detectar

De las tres, esta es la estafa más sutil. Muchos coches afectados por inundaciones graves se revenden tras reparaciones superficiales. Los daños reales, sin embargo, suelen ser estructurales o eléctricos, y pueden aparecer semanas o meses después.

Lo que deberías observar para evitar estas estafas:

  • Diferencias de tono en el tapizado o el olor a humedad.
  • Presencia de óxido, arena o suciedad incrustada en rincones ocultos del interior.
  • Verifica si el vehículo proviene de zonas recientemente afectadas por lluvias o riadas.

Consejos para evitar fraudes al comprar un coche usado

  • Compra a través de plataformas o concesionarios reconocidos.
  • Realiza una inspección completa con un mecánico de confianza.
  • Exige toda la documentación oficial y verifica su autenticidad.
  • Consulta la base de datos de la DGT para conocer el historial del coche.