La OCU avisa sobre los aranceles: los consumidores han hablado
AL MINUTO | Aranceles de Donald Trump: reacciones y última hora de los nuevos impuestos
¿Afectarán los aranceles a tu bolsillo? La OCU responde y da 5 consejos para anticiparte

Un pila de contenedores de transporte en una terminal cerca del Aeropuerto Internacional de Miami (EEUU), el pasado día 8. / Efe / Cristóbal Herrera
Ocho de cada diez consumidores europeos piensan que una guerra de aranceles entre EEUU y la UE tendrá como consecuencia un encarecimiento del coste de la vida, además de repercutir negativamente en la economía en general, en las empresas y el empleo.
Son las conclusiones de una encuesta entre 4.636 personas de entre 25 y 79 años efectuada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España, así como en Bélgica, Italia y Portugal en colaboración con otras asociaciones.
Economía perjudicada
La preocupación de los consumidores europeos es "creciente", ya que al menos el 90% considera que la aplicación de los nuevos aranceles recíprocos, suspendidos en su mayor parte hasta principios del mes de julio para poder negociar, perjudicaría a la economía europea y también a las nacionales en cada país, así como en las empresas que forman el tejido productivo de la UE.
Según informó la OCU este martes en un comunicado, el 44% cree que también afectará de forma negativa al empleo.
Preguntados por los precios, el 84 % de los encuestados consideran que se encarecerán, sobre todo, los productos de electrónica como los teléfonos móviles y los ordenadores. La mitad opina que la subida será "muy significativa".
Responder de igual manera
Otros sectores donde los consumidores prevén subidas son el automóvil (75%), los productos farmacéuticos (71%), alimentación (71%), servicios digitales (68%), suministros básicos del hogar como la electricidad, el gas y el agua (62%) y las hipotecas y los préstamos bancarios en general (46%).
Casi siete de cada diez considera que la UE debe responder a los EEUU con tarifas aduaneras similares; y solo un 17% es contrario a esta estrategia, mientras que un 14% se muestra neutral o no tienen opinión.
Al menos tres de cada cuatro señalan que no se debe rebajar la regulación europea en materia de seguridad alimentaria o seguridad digital.
Negociar nuevos acuerdos
Es más, el 83% cree que debe negociar nuevos acuerdos comerciales con terceros países. Mientras que el 85% opina que la UE debe aumentar la inversión en tecnología y servicios digitales.
La OCU aclara que, si finalmente la Unión Europea respondiera a EEUU con una subida de aranceles, el impacto más importante sería sobre las marcas de EEUU de moda y cosmética, herramientas y electrodomésticos, pero solo en el caso de bienes producido en ese país.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado