Ahorro

Así funciona la simple regla que está cambiando la forma de ahorrar de los españoles: "Tan solo 72 horas..."

El auge del comercio online puede desencadenar en compras emocionales e impulsivas con un impacto negativo en la estabilidad económica de los hogares

Esperar tres días para evitar gastos innecesarios, la recomendación de Jaime Higueras.

Esperar tres días para evitar gastos innecesarios, la recomendación de Jaime Higueras. / EPC

Sheila Noda

Sheila Noda

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La regla de las 72 horas o esperar tres días antes de comprar algo es el truco que recomienda un experto en finanzas para ahorrar más dinero cada mes, dando tiempo a valorar si el producto es realmente necesario.

En un vídeo publicado en TikTok el empresario, Jaime Higuera, comenta que si bien el primer día tendrán muchos deseos de comprar ese objeto, para el segundo, esas ganas “irán poco a poco desapareciendo y lo ves con otros ojos”, mientras que llegado el tercero, “se tendrá un punto de vista más racional y te podrás dar cuenta si es una buena inversión”.

“El 90% de las veces perderás el interés”, asegura Higuera, y aunque muchos de sus seguidores han puesto en duda este truco, otros plantean la posibilidad de ampliar el tiempo de valoración.

¿Cómo ahorrar más dinero?

Alcanzar objetivos de ahorro resulta complejo, a pesar de ello, son varios los consejos a tener en cuenta y que pueden ayudar a establecer límites y organizar mejor las finanzas personales.

  • Mide gastos e ingresos: realiza un balance entre los gastos fijos y los variables para determinar si tu saldo final es favorable o no
  • Reduce los gastos: resulta conveniente amortizar las deudas, cambiar los proveedores de servicios como luz o internet, cancelar las suscripciones que no utilices y planificar las compras
  • Crea un colchón para imprevistos: puedes destinar parte de tus ingresos al ahorro con una cuenta bancaria para este fin, establecer límites a las operaciones en tu tarjeta y generar ingresos mediante la venta de artículos que no utilices.

El auge del comercio online, motivado por la variedad de productos, la comodidad del proceso y los bajos precios de muchos artículos, puede desencadenar en compras emocionales e impulsivas con un impacto negativo en nuestra estabilidad económica, pero también en la salud mental, al provocar la acumulación de artículos que no satisfacen una necesidad real.