Entrevista
Carlos Gallardo (Almirall): "Los aranceles son una oportunidad para que Europa reaccione y haga que las empresas no se vayan a EEUU a investigar"
El presidente y consejero delegado de la farmacéutica catalana prevé estar rozando su cifra récord de beneficios en unos cuatro años, tras vincular su marca al máximo a la dermatología

BARCELONA 09/05/2025 Economía. Retratos a Carlos Gallardo CEO de Almirall. FOTO de ZOWY VOETEN / Zowy Voeten / EPC


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Tomó los mandos de la farmacéutica que había fundado su abuelo en 1944 hace justo tres años y la Junta General de Accionistas le acaba de ratificar como presidente y consejero delegado de la misma. Desde su llegada al cargo, Carlos Gallardo se ha propuesto hacer de Almirall un referente mundial en el sector de la dermatología médica. Su negocio sigue dependiendo en un 45% de medicamentos como el Almax, que es suyo, pero está empeñado en que ese porcentaje vaya bajando. Y que lo haga pese a todas las complicaciones: las intrinsecas del sector (la altísima competencia) y los vaivenes geopolíticos.
-Terminan 2024 con muy buenos resultados.
-Sí, estamos muy contentos. En los últimos años, hemos estado invirtiendo mucho sobre todo en dos medicamentos, Ilumetri y Ebglyss, con un gran potencial en la psoriasis moderada y grave y la dermatitis atópica moderada y grave, donde todavía hay mucha necesidad no satisfecha. Teníamos una oportunidad muy buena de comercializar esos productos en Europa, un movimiento que podía ser transformacional para la compañía. En 2024 hemos empezado a recoger los frutos. Ahora esperamos que en 2025 y 2026 esto se vea de forma muy obvia en crecimientos muy altos en ventas y expansión también en márgenes.
-Pero aún están lejos de los 100 millones de euros que ganaban en 2015. ¿Se llegará a ellos a corto o medio plazo?
-Lo que hemos dicho [al mercado] es que prevemos un crecimiento a doble dígito de las ventas y luego una expansión del ebitda hasta llegar al 25% [de las ventas] ya en el 2028. Si haces los números, en el 2028 estaremos en más de 300 millones de euros de ebitda, lo cual se debería traducir en beneficios por encima de 100 millones.
-¿Detecta retos o complicaciones en el mercado de la dermatología?
-Es un mercado muy complejo porque es muy competitivo. Primero, porque hay mucha necesidad, todavía hay patologías que no están bien tratadas y eso lo ve Almirall, pero también muchas otras compañías. Segundo, porque en dermatología hay mucha enfermedad que viene de desajustes del sistema inmunitario. Hay empresas especializadas en otras indicaciones con caminos biológicos similares (asma, enfermedad de Crohn...), que han dado con productos que pueden servir también para dermatología. Han llegado por accidente, pero ven que el mercado es atractivo y se quedan.
En 2028 estaremos en un ebitda de más de 300 millones de euros, lo cual deberían ser beneficios por encima de los 100 millones
-Decía en su discurso en la Junta General de Accionistas que el contexto geopolítico convulso impacta directamente en el sector salud.
-Mucho, sí.
-Pero afirma, también, que no teme el impacto de los aranceles.
-Tenemos muy baja exposición al mercado americano, pero esto le afecta mucho al sector. No creo que los aranceles sean la medida más eficaz para conseguir ningún objetivo, ni nada que pueda beneficiar al paciente, al médico o a la economía. Creo que hay otros instrumentos para estimular la investigación o para conseguir a tu población acceso a los medicamentos.
-¿Y más allá de los aranceles? ¿Cómo les afectan las tensiones geopolíticas en general?
-La incertidumbre siempre aumenta la prudencia en las inversiones. También en la industria farmacéutica. La industria no sabe si va a haber aranceles, precios de referencia en Estados Unidos, contraranceles... Con tanta incertidumbre se tiende a ser prudente y vigilar las inversiones. Nosotros, como Almirall, estamos obligados también a responder a los estímulos externos.
-¿Habéis detectado ese freno de las inversiones?
-Estamos muy centrados en el i+D y en nuestros programas de fase II, así que de momento no hemos cambiado nuestros planes a corto plazo, pero estamos atentos a lo que pueda pasar para reaccionar de forma acorde. Los aranceles también pueden ser una oportunidad.
Estamos atentos a lo que pueda pasar para reaccionar de forma acorde
-¿En qué sentido?
-Los aranceles buscan reindustrializar Estados Unidos y sobre todo reindustrializarla a nivel de medicamentos. Aquí hay una oportunidad de Europa para reaccionar y tomar medidas para que la investigación en las ciencias de la salud y en el sector farmacéutico siga siendo lo suficiente atractiva como para que las empresas no se vayan a EE.UU. Las empresas estamos interactuando con los diferentes agentes europeos y a nivel nacional para que se tomen las medidas adecuadas y haya contraincentivos para que la industria se quede en Europa. Vamos a ver cómo aterriza todo.
-La junta le ha ratificado como consejero delegado, ¿qué balance hace de este tiempo en el cargo? ¿Cómo ha vivido el relevo?
-Almirall es una compañía familiar fundada por mi abuelo, Antonio Gallardo, y en la que cada generación ha tenido una serie de logros. El suyo fue fundarla y convertirla en una compañía de referencia a nivel nacional. La generación de mi padre y mi tío la internacionalizaron. Ahora nos toca a nuestra generación llevarlo al siguiente nivel. La ambición es convertirla en una compañía líder en dermatología médica. La estrategia de centrarnos en este área terapéutica es buena, hay mucha necesidad no satisfecha, mucho paciente por ayudar, y creemos que centrándonos en algo muy concreto como es la dermatología, podemos convertirnos en súper expertos. Y la estrategia está funcionando bien.
-O sea que, si todo va bien, su sello será la dermatología.
-Sí, pero tengo a mi primo también en el consejo, y mi familia me sigue de cerca y me apoya. Pero sí, mi ambición y la de mi equipo es que Almirall se convierta en el referente mundial de la dermatología médica. Es muy ambicioso, pero conseguible.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay