Precios

El alimento estrella que sube de precio sin parar: este capricho cotidiano empieza a ser un lujo

Mientras el aceite de oliva da un respiro a los consumidores, el chocolate se convierte en un capricho cada vez más costoso

Varios alimentos condicionan el alza en el precio de la cesta de la compra

Varios alimentos condicionan el alza en el precio de la cesta de la compra / Suma

Sheila Noda

Sheila Noda

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El precio del aceite de oliva, uno de los productos más emblemáticos y consumidos en España, continúa su tendencia al descenso, luego de dos años de escalada histórica que lo llevó a convertirse en un alimento casi exclusivo.

Aunque no todo son buenas noticias para la cesta de la compra, y es que otros productos cotidianos se encuentran en alza. Huevos, carnes, café e incluso el chocolate han visto incrementados sus precios.

Este último ha marcado una subida interanual de 24,6%, respecto a marzo de 2024 y acumula 10 meses con incrementos anuales superiores al 10%, siendo su coste actual un 52,6% más caro que en el tercer mes de 2022.

¿Qué ha ocurrido con el aceite de oliva?

En el primer trimestre de 2023 se registró la subida más importante, cuando su precio se situó un 70% más alto que el año anterior. Para 2025 la tendencia ha estado marcada por la reducción, que acumula una caída del 42,2% en el último año, y en supermercados se ubica por debajo del umbral de los 4 euros por litro.

La recuperación de la producción en la campaña 2024/25, la reducción fiscal, una menor presión de los costes de producción y transporte, así como las ofertas y promociones de los supermercados han contribuido a aliviar su precio, que se perfila a la "normalización".

Desde enero de 2025, el IVA del aceite de oliva se mantiene en el tipo superreducido del 4%, tras haber sido del 0% entre julio y septiembre de 2024 y del 2% en el último trimestre del año pasado. A pesar de la disminución, en botellas de 1 litro el coste sigue siendo más elevado, según el seguimiento diario de FACUA en supermercados como Mercadona, Carrefour, Dia o Hipercor.

Una tableta de chocolate

Una tableta de chocolate / Archivo

Chocolate: un capricho muy costoso

Mientras el aceite de oliva da un respiro a los consumidores, el chocolate se convierte en un capricho cada vez más costoso. Según el INE, el precio del chocolate acumuló en el primer trimestre del año una subida del 7,9%. Mientras que al comparar marzo de 2024 respecto a 2025, el encarecimiento alcanza el 24,6%, debido a la subida del costo del cacao.

Las inclemencias del clima en países como Ghana y Costa de Marfil, que abarcan alrededor del 60 % de la producción de cacao, han repercutido en las cosechas y han provocado un descenso en la producción. A ello se suma una estructura productiva poco tecnificada y una elevada demanda.

El café también en alza

Otro producto que ve incrementado su precio es el café, que aumenta un 15% respecto al mes de marzo del 2024, motivado también por la crisis climática, mayores costes operativos, así como un incremento en la demanda.

Ante las incertidumbres y fluctuaciones en la cesta de la compra algunas recomendaciones para mitigar su impacto son planificar, optar por productos de temporada y locales, comparar precios, reducir el desperdicio y apostar por comidas caseras.