Automoción

Automobile Barcelona se despide de Montjuïc con más de 350.000 visitantes

El salón internacional es el evento de público de Fira de Barcelona más visitado y este año ha vuelto a consolidarse como el mejor a nivel nacional.

La próxima edición en 2027 deberá buscar una ubicación alternativa debido al inicio de las obras en el recinto ferial barcelonés en 2026, que durarán hasta 2029.

Automobile Barcelona 2025

Automobile Barcelona 2025 / Automobile Barcelona

Xavier Pérez

Xavier Pérez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Es la cita más importante del sur de Europa en el sector de la automoción y en esta edición, la número 43, ha vuelto a consolidarse como un referente tanto de público como de participación. Un total de 30 marcas han hecho las delicias de los más de 350.000 visitantes, ofreciendo un elenco de nuevos modelos, precios muy interesantes y presencia de todas las tecnologías.

"Solo nos gana el desfile de la rua del Barça, no hay salones en Europa y en España que tengan tantos visitantes, es un éxito de Barcelona", se ha congratulado el presidente de la muestra barcelonesa, Enrique Lacalle, haciendo una valoración muy positiva y en caliente de la edición de este año. No lo tuvo fácil, "bueno, ningún año es fácil", reconoce, pero ha podido atraer a una treintena de expositores deseosos de mostrarse al mundo, a la ciudad, con una gama de productos repletos de tecnología. "Es un momento clave en la historia del automóvil, y Barcelona ha vuelto a servir de referencia para mostrar al público todas las opciones. Hay un coche para cada necesidad, y en el salón las familias han podido conocer y probar todas las posibilidades", admite el presidente.

Para Enrique Lacalle, "Automobile Barcelona ha dado un nuevo impulso al sector conectando los últimos modelos de marcas tradicionales y emergentes con un público más decidido que nunca. Estamos en un momento de transición, camino de los vehículos electrificados y de renovación del parque automovilístico de España. Nuestro salón se consolida como líder europeo y proyecta a Barcelona como capital de la nueva movilidad. El éxito de esta edición y la pasión que siente la ciudad por la automoción nos reafirma en nuestra misión de ser más que nunca un motor de progreso para toda la industria y la sociedad”.

Automobile Barcelona 2025

Automobile Barcelona 2025 / Fira de Barcelona

Alpine, Baltasar, BYD, Cupra, Denza, DR, Ebro, E-Miles, EVO, Ford, Honda, Hyundai, ICHX, Jaecoo, Kate, KGM, Leapmotor, Lynk&Co, MG, Mobilize, Nissan, Omoda, Renault, Seat, Sportequipe, Suzuki, Tesla, Tiger, Volvo y Xpeng, han sido los grandes protagonistas junto al público, poniendo sobre la moqueta 12 primicias, entre ellas una mundial, el Ebro S400 (que se producirá en la planta participada por Chery en la Zona Franca) y una europea, el MG S5.

Más que coches

Como complemento, imprescindible para el público, el salón ha mostrado su cara más lúdica y familiar. Automobile Barcelona ha organizado diferentes actividades destacando con luz propia “Movie Machines”, un espectáculo inmersivo que ha servido para recordar varios de los momentos más icónicos del cine en los que el coche es el protagonista. También se han podido ver de cerca algunos vehículos que son mitos del mundo del celuloide, incluso parte del imaginario popular.

Automobile Barcelona

Automobile Barcelona / Fira de Barcelona

Del mismo modo también han destacado las zonas de boxes. Y es que la prueba del vehículo es clave a la hora de elegir un vehículo. Por eso, desde Automobile Barcelona siempre han apostado por esta actividad. Es tan importante que incluso alguna marca que no contaba con exposición comercial ha podido 'captar' algún cliente al disponer de vehículos de prueba (léase Cupra o Alpine, por ejemplo).

Y como el salón también es sinónimo de emociones, la competición ha tenido presencia en el Automobile con una exposición de vehículos de disciplinas como la F3, los rallyes, los raids, o las carreras de turismos y GTs, en un entorno que ha imitado los boxes de los equipos de carreras. Una muestra patrocinada por El Periódico.

Un cambio de ubicación

El Automobile Barcelona 2025 ha aumentado este año un 10% la asistencia de visitantes, entre el 10 y el 18 de mayo, en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. Se trata de un escenario único, integrado en la ciudad, que lleva 106 años de historia a cuestas. Pese al enclave emblemático y su perfecta comunión con Barcelona, el salón deberá coger los bártulos y trasladarse de ubicación de cara a la próxima edición.

Al tratarse de una muestra con caracter bienal, el salón internacional del automóvil tiene programada la edición número 44 en 2027, presumiblemente con las mismas fechas de mayo, aunque no lo hará junto a las torres venecianas ya que en 2026 arrancarán las obras de remodelación de los pabellones de Fira de Barcelona. El recinto apostará por una renovación que dará más lustro y modernidad a una instalación repleta de historia.Todavía no se ha decidido dónde se celebrará la próxima entrega del mejor salón del sur de Europa.