Pacto con los Comuns
El Govern tendrá en marcha el registro de grandes propietarios de viviendas en octubre
La consellera Romero pacta acelerar los controles sobre los pisos turísticos para, entre otros, atar el apoyo de Comuns y ERC a la suspensión de la subida de la tasa turística
Govern y Comuns pactan aplazar la tasa turística a cambio de garantizar 59 millones en vivienda

La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de Comuns, Jéssica Albiach. / EUROPA PRESS / Europa Press


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
El Govern tendrá el registro de grandes propietarios de viviendas en marcha en octubre. Este es uno de los puntos acordados entre la consellera de Economia, Alícia Romero, y los Comuns para atar su voto a la suspensión de la subida de la tasa turística también hasta octubre.
El objetivo de este registro es crear una suerte de inventario para obligar a aquellas personas físicas o fondos que sean tenedores de cinco o más viviendas a declarar de cuántas propiedades disponen y decir si están vacías o no. No registrar las viviendas será sancionable.
El Ejecutivo catalán lograr forjar así una mayoría suficiente, junto con ERC, para que su proyecto de ley no decaiga y ganar tiempo para acabar de definir cómo será esa subida de la tasa turística. Según fuentes de la negociación, el objetivo compartido es tener listos, acordados y aprobados antes de agosto los detalles de dicho incremento para que así pueda entrar en vigor antes de otoño.
Los Comuns han puesto precio a su 'sí', que evitará al president Salvador Illa otro traspié parlamentario como el que vivió a principios de mayo. Los 59 millones de euros adicionales que el Govern iba a recaudar de los visitantes si entraba en vigor la subida de la tasa turística los deberá destinar a políticas de vivienda, tal como ya avanzó EL PERIÓDICO. Esos millones saldrán del nuevo y último suplemento de crédito, de 469 millones, todavía pendiente de acabar de pactar por el Govern con republicanos y ecosocialistas.
Pero además de esa inyección de recursos, el Govern y la formación liderada por Jéssica Albiach han acordado acelerar la puesta en marcha del registro de grandes propietarios y el incremento de inspectores la primera cifra que dio el Govern era un cuerpo de unos 175 agentes- para corroborar que los apartamentos turísticos están pagando la tasa que les corresponde.
Sobre la primera medida, el Ejecutivo iniciará antes de un mes la tramitación del proyecto de ley para así tenerlo listo y en marcha sobre el mes de octubre. Sobre la segunda iniciativa, Romero se ha comprometido con Albiach a acelerar la puesta en marcha del cuerpo de inspectores que deberán garantizar que los apartamentos turísticos pagan sus impuestos. O que se aplica el régimen sancionador para aquellos propietarios que no cumplan para con sus inquilinos con la ley de vivienda, por ejemplo, con subidas excesivas de precios.
No obstante, sobre cuándo ese refuerzo de inspectores estará sobre el terreno no han concretado fecha, al menos públicamente, los integrantes del pacto. La líder de los Comuns sí ha especificado que su acuerdo con el Govern contempla campañas específicas sobre pisos turísticos y que si un inspector acaba certificando que un propietario de un apartamento turístico lleva dos años o más sin pagar la tasa puede llegar a perder la licencia.
Pugna por la tasa turística
Al Govern le esperan unas semanas de intensas negociaciones con ERC y Comuns para definir cómo será la subida de la tasa turística. La idea inicial era doblar las actuales cuantías, pero todavía no está claro este punto y la consellera Romero se ha limitado este martes a hablar de "subida", sin querer entrar en cuantías para no atarse las manos en sus posteriores conversaciones a tres bandas con sus socios.
ERC insiste en introducir la variable estacionalidad y que así los hoteles y cámpings puedan cobrar una tasa en durante parte del año y otro durante la otra. "En Baqueira en invierno no es temporada baja ni mucho menos", ha confrontado Albiach. Y es que los Comuns son contrarios a introducir esa doble vara.
Otra novedad que probablemente introduzca la nueva tasa será la capacidad de más municipios para aplicar un recargo adicional a la actual tasa. Ahora mismo únicamente Barcelona puede gravar más a los visitantes que pernoctan en la ciudad. Por ejemplo, un visitante que se hospede en un hotel de cinco estrellas de Blanes paga tres euros de tasa turística y si lo hace en Barcelona paga 7,5 euros, ya que el consistorio decide sumarle cuatro euros.
La idea del Govern, compartida con Comuns, es que más ayuntamientos puedan cobrar su 'extra' si así deciden (y aprueban) hacerlo. "La tasa turística no ha frenado la llegada de visitantes, desde 2013 hasta ahora hemos pasado de 15 a 20 millones [de visitantes anuales]. [...] Los turistas son bienvenidos, pero generan inconvenientes que hay que gestionar y muchos ayuntamientos no tienen la capacidad de hacerlo", ha justificado Romero.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay