CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURAS
OHLA cubre la totalidad de la ampliación de capital de 50 millones
La operación no ha sido secundada por José Elías al no reunirse las condiciones exigidas por el empresario

Luis Amodio y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA / Archivo


Gabriel Santamarina
Gabriel SantamarinaRedactor de la sección de economía
Especializado en inmobiliario, construcción e infraestructuras y capital-riesgo, trabajando desde la redacción de Madrid
OHLA logra cerrar con éxito la ampliación de capital de 50 millones de euros que lanzó en las últimas semanas, operación que ha contado con el respaldo de los hermanos Amodio, primeros accionistas de la constructora, y el empresario también mexicano Andrés Holzer, que han inyectado finalmente 15 millones de euros sin diluirse. El consorcio de empresarios liderado por José Elías, máximo partícipe de Audax o La Sirena, no ha acudido a la ampliación después de que no se hayan cumplido ninguna de las peticiones exigidas.
Según ha explicado la constructora en un comunicado, la ampliación "ha quedado cubierta al 100 % entre las peticiones recibidas durante el periodo de suscripción y la significativa sobredemanda registrada, sin necesidad de activar tramo adicional". "La sobresuscripción registrada en la presente ampliación de capital constituye, a juicio del órgano de administración, una clara manifestación del respaldo del mercado a la estrategia corporativa y al plan de negocio actualmente en ejecución. Esta respuesta favorable, que ha superado significativamente el volumen inicialmente previsto, permite concluir que se consolida la confianza de los inversores en la evolución futura de la compañía, reforzando, además, la senda de estabilidad y crecimiento contemplada en la hoja de ruta previamente comunicada al mercado", apunta OHLA en la misma nota.
Ampliación no secundada por Elías
La ampliación de capital de 50 millones de euros no ha contado con el respaldo de José Elías y el resto de inversores que respaldaron la anterior inyección de 150 millones de euros, entre los que se encuentra José Eulalio Poza, Antonio Almansa y Josep María Echarri. En una carta, el dueño de La Sirena y primer accionista de Audax reclamó por carta al consejo de administración una serie de medidas para secundar la ampliación: relevar al consejero delegado, Tomás Ruiz, y al secretario del consejo, José María del Cuvillo, y reformar el máximo órgano de administración de la constructora.
Ninguna de estas peticiones ha sido admitida por los Amodio, motivo por el cual José Elías ha optado por no acudir, según han confirmado fuentes conocedoras. Esto supondrá una dilución para él y sus socios dentro del capital, que hasta el momento ostentaban alrededor del 16%, frente a cerca del 30% que poseen los Amodio y Holzer, que se espera que amplíen su cuota después de la operación. Sin embargo, fuera de estos, el accionariado está repartido entre minoritarios, ya que ninguno supere el 5%.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Última hora de los ataque de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ataques iraníes sobre Israel deja ocho muertos y más de 150 heridos
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- El Kremlin observa con inquietud el debilitamiento de su aliado iraní