Redes sociales

José Elías desvela qué es lo primero que hace cuando compra una empresa: "Ojalá hubiera aprendido esto antes"

El empresario badalonés, de 49 años, se llevó una sorpresa al adquirir La Sirena en 2021

El empresario José Elías reflexiona acerca de la inmigración en España: "El que viene a delinquir, sobra"

José Elías desvela qué es lo primero que hace cuando compra una empresa: "Ojalá hubiera aprendido esto antes"

José Elías desvela qué es lo primero que hace cuando compra una empresa: "Ojalá hubiera aprendido esto antes" / X (@jose_elias_nvr)

Pedro Sanjuán

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El nombre de José Elías no solo ha adquirido notoriedad a través de sus éxitos empresariales. Si bien Audax Renovables y La Sirena son dos compañías que han llevado a este badalonés de 49 años a convertirse en un multimillonario desde cero –él mismo ha contado que se arruinó en más de una ocasión–, es el contenido que viene publicando a través de distintas plataformas lo que realmente lo ha situado de pleno en el foco mediático.

A través de espacios como YouTube o su perfil en redes sociales, Elías emplea diferentes formatos (pódcast, conferencias o 'vlogs', entre otros) para compartir reflexiones del ámbito de las finanzas u otros sectores, muchas de las cuales no están exentas de polémica.

Recientemente, el hombre de negocios ha compartido a través de X (antes Twitter) una reflexión que bien podría servir como consejo para muchos profesionales de su mismo sector: "Cuando compro una empresa, la divido", comienza.

¿Qué engloba la compra de una empresa?

La recomendación de Elías, quien –fruto de la experiencia– aplica siempre este mismo principio, resulta especialmente útil para detectar cuándo "hay más de una empresa escondida dentro de una sola". Para ilustrar a sus seguidores, el autor de la publicación utiliza la compra de la totalidad de La Sirena, ejecutada en julio de 2021 por 100 millones de euros: "Cuando compré La Sirena pensé que compraba una empresa de congelados", reconoce. Nada más lejos de la realidad pues, como él mismo relata, lo que realmente acababa de adquirir eran cuatro compañías en una: logística, mantenimiento, 'call center' y, por último, congelados.

Así consigue "economía circular" José Elías

A partir de aquí, el dueño de Audax cuenta que algunas de las piezas que componen este puzzle "brillan por sí solas". Esto no solo permite una mejor organización empresarial, sino que puede dar lugar a la fusión de varias entidades del mismo grupo y ámbito: "Junto todas las patas logísticas que he comprado en diferentes empresas y… Boom; tengo una empresa de logística de la hostia", pone como ejemplo.

Lejos de terminar aquí, este fenómeno también brinda al empresario la oportunidad de "dar servicio a otras [empresas] que ya tengo haciendo economía circular". Sin duda alguna, se trata de una reflexión que puede servir a la hora de meditar sobre fusiones y adquisiciones empresariales, y que Elías lamenta no haber tenido siempre en cuenta. "Ojalá hubiera aprendido esto antes, pero mejor tarde que nunca", concluye.

Entre los comentarios de la publicación en cuestión se pueden leer halagos de todo tipo; "Visionario" o "Es un buen consejo" son algunos de ellos. Con todo, algún internauta también le encuentra sus peros: "Tiene un riesgo, que algunas de estas actividades del grupo pierda dinero y al sumar resultados pase desapercibido".