Premios Cerdà 2025

Los ingenieros de caminos de Catalunya homenajean el talento femenino

La 35 edición de los galardones del Col·legi de Camins, Canals i Ports de Catalunya destacan la trayectoria de la expresidenta de Adif Marisa Domínguez, así como del proyecto de tranvías de Barcelona

El presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, recibe la medalla Ildefons Cerdà en el 50 aniversario del Col·legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports

Dos tranvías del TramBesòs se bifurcan en la plaza de las Glòries.

Dos tranvías del TramBesòs se bifurcan en la plaza de las Glòries. / MANU MITRU

Cristina Buesa

Cristina Buesa

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La gala anual del Col·legi de Camins, Canals i Ports de Catalunya ha reconocido este viernes el talento femenino destacando la trayectoria de la expresidenta de Adif Marisa Domínguez (Madrid, 1969) por su contribución "al desarrollo y gestión de las infraestructuras ferroviarias" en un entorno "históricamente masculinizado". En la celebración de la festividad de su patrón, santo Domingo de la Calzada, los ingenieros se han reunido un año más en el Palau de la Música Catalana.

Además de Domínguez, la Medalla Cerdà también se ha entregado al proyecto de tranvías de Barcelona, TRAM. Se trata de la 35 edición de los galardones. El colegio profesional ha querido destacar de este modo la contribución, tanto de Domínguez como del transporte público barcelonés, a la movilidad sostenible. Estos galardones, han recordado, apuestan cada año por iniciativas que contribuyan a la "excelencia técnica, el compromiso social y ambiental y la capacidad de innovación de la ingeniería de caminos".

Liderazgo desde Adif

En el caso de la expresidenta de Adif (), prosiguen, se trata de una persona destacada "por su liderazgo en el desarrollo y la gestión de infraestructuras ferroviarias". Domínguez dirigió la empresa pública desde julio de 2021, en sustitución de Isabel Pardo de Vera cuando esta pasó a ocupar la secretaría de Estado del Ministerio de Transportes. Previamente había sido directora general de Planificación Estratégica y Proyectos de Adif, en la que entró en 1998. Actualmente trabaja en la privada.

La otra medalla Cerdà ha reconocido el sistema tranviario de la capital catalana, que celebra dos décadas. El colegio considera que es un buen ejemplo de colaboración público privada y que está "comprometida con el territorio".

Premio al parque eólico de Roses

En cuanto al Premi Enginyeria i Progrés, se ha galardonado a la Plataforma de Recerca i Desenvolupamenmt en Energies Marines de Catalunya (PLEMCAT), que es el proyecto de construcción de un parque eólico marino flotante en la bahía de Roses (Alt Empordà). El jurado ha considerado que es una "apuesta de país" por una tecnología emergente y que los ingenieros que forman parte de la iniciativa merecen una mención. Se lo han llevado el Institut Català d'Energia y el Institut de Recerca en Energia (como promotores) y las empresas Esteyco, Sener y X1 Wind como desarrolladores.

Por último, el mejor trabajo de final de máster a estudiantes de esta disciplina ha sido para Mireia López Paredes por un estudio que aplica la inteligencia artificial y el aprendizaje automático al mantenimiento predictivo de diques, concretamente del caso de Punta Lucero, en Bilbao.