FUNCIONARIOS
Los médicos de MUFACE se quejan de la subida de tarifas aplicada por ASISA: "Siguen sin reconocer la pérdida de poder adquisitivo"
La aseguradora ha aumentado hasta un 12% la retribución de los facultativos por la asistencia a los mutualistas de Muface, Isfas y Mugeju, pero los profesionales consideran que es insuficiente

Firma del nuevo concierto de Muface / Ministerio para la Transformación Digital


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
MUFACE sigue en el punto de mira. Pese a la firma del concierto, 2025-2027 que entró en vigor el 1 de mayo y se adjudicó a ASISA y SegurCaixa Adeslas, quedan temas pendientes. Uno, se arrastra desde hace años: las reclamaciones de los médicos para que se suban los baremos que cobran por consulta. ASISA ha subido hasta un 12% la retribución de los facultativos por la asistencia a los mutualistas de MUFACE, Isfas (militares) y Mugeju, de la judicatura. A los profesionales no les parece suficiente.
"Siguen sin reconocer la deuda histórica de perdida de IPC y de poder adquisitivo desde las 2.500 pesetas que pagaban en los años 90 y que ahora debería estar en la horquilla de 38 a 45 euros... ", indica el doctor Ignacio Guerrero, presidente de la Asociación Unión Médica Profesional (Unipromel).
La asociación, que engloba a la mayor parte de los médicos autónomos, responde así al aumento de los baremos de los médicos que trabajan para las mutuas que este miércoles anunciaba ASISA. La aseguradora explica que la subida del 12% se aplica a las primeras consultas de todas las especialidades. El resto de consultas y actos médicos y quirúrgicos tendrán una subida del 6,5%.
Carácter retroactivo
Como se ha informado a los profesionales que forman parte de los cuadros médicos de ASISA, estas subidas se aplicarán con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año y afectarán a las tres mutualidades, "a pesar de que el incremento en las primas de los conciertos de Isfas y Mugeju ha sido notablemente más bajo que en el caso de Muface", indica la compañía en un comunicado. En una carta a los médicos, la aseguradora indica que esta subida será aplicada "únicamente en la medida necesaria para que el baremo de las mutualidades se iguale al de pólizas privadas, sin llegar a superarlo".
ASISA señala que con el aumento "cumple su compromiso de seguir mejorando progresivamente la retribución de los profesionales médicos"
ASISA señala que con el aumento "cumple su compromiso de seguir mejorando progresivamente la retribución de los profesionales médicos y trasladarles una parte del incremento de la financiación recogida en los nuevos conciertos del mutualismo administrativo".
Deuda histórica
Desde Unipromel, el doctor Guerrero muestra su disconformidad. Las subidas de un 12 % en primera consulta para igualar la de MUFACE con la de las pólizas privadas, supone subir de 17 euros a 18,60 euros, detalla. "El resto, sube un 6,5 % pero incluye el IPC que ya es cerca del 2.7 % y siguen sin reconocer la deuda histórica de perdida de IPC", insiste.
Ante eso, avanza que la asociación que preside está terminando la argumentación legal "para iniciar las demandas, previa presentación de una oferta de mediación que ahora es norma obligada -alude al Medio Adecuado de Solución de Controversias (MASC)-, contra la cláusula abusiva de los baremos, para que sean considerados solo como coberturas de las pólizas y sean conocidas y aceptadas por los asegurados, al tratarse de cláusulas limitativas".
Recortes en los cuadros médicos
Hace apenas unos días, el sindicato CSIF elevaba una queja ante Muface por el recorte en los cuadros médicos y hospitales para 2025. La organización sindical denuncia la desaparición del grupo HM Hospitales en la Comunidad de Madrid, Barcelona, Coruña, Santiago de Compostela y León para los mutualistas de Adeslas.
CSIF pide que se articule un grupo de trabajo en el Consejo General de Muface "para realizar un control de calidad y del servicio prestado en la asistencia sanitaria del colectivo de mutualistas, para que no se vuelvan a vivir situaciones como las acontecidas los meses previos a la firma del concierto".
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
Arbovirosis: cómo prevenir las enfermedades transmitidas por picaduras de mosquitos
