Relaciones comerciales
De fábricas a centros de innovación: así es la nueva era de inversión japonesa en Cataluña
Empresas como Fujitsu, OMRON o Bandai Namco destacan el talento, la estabilidad institucional y el nuevo marco de colaboración como los pilares del renovado vínculo entre Japón y Cataluña

Núria Montserrat Pulido Consellera de Recerca i Universitats en el Palau Robert de Barcelona, “Una Nueva Era de Intercambio Económico entre Cataluña y Japón”, organizada por el Consulado General del Japón y ACCIÓ. / Cedida


Sabina F. Macedo
Sabina F. MacedoRedactora de Economía en ACTIVOS
Periodista en Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica y el Periódico de España. Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. He pasado por la sección de economía de la Vanguardia y por el equipo de comunicación de una aceleradora de startups industriales tecnológicas. Sigo formándome en el ámbito de las Relaciones Internacionales en la UOC.
Cuando se le pregunta a Gloria Aloma, Directora Ejecutiva en Fujitsu Iberia, por qué su empresa apostó en los años 80 por invertir en Barcelona y lo sigue haciendo a día de hoy, la ejecutiva no duda en que “es el talento y la mano de obra cualificada el principal tractor”.
El motivo se repite desde OMRON, compañía de automatización industrial con más de 70 empleados en Cataluña, que destaca la presencia de “excelentes ingenieros, con mucha experiencia”. Al talento humano, en Bandai Namco, conocida por desarrollar juegos como Pac-Man, Tekken y Dragon Ball Z, destacan la localización geográfica: “podríamos estar en Alaska y haríamos lo mismo, pero desde Barcelona nos resulta más fácil atraer trabajadores”, señalan. La ubicación, la calidad de vida y la legislación, incluida la conocida "ley Beckham", han contribuido a consolidar este entorno favorable.
Estas compañías coincidieron el martes en el Palau Robert de Barcelona, en la jornada “Una Nueva Era de Intercambio Económico entre Cataluña y Japón”, organizada por el Consulado General del Japón y ACCIÓ. Un evento que sirvió para escenificar no solo los vínculos actuales, sino también las ambiciones futuras. “Queremos seguir afianzando la colaboración entre instituciones y empresas, y abrirnos a nuevas oportunidades”, defendió la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat.
"Hay voluntad institucional de mantener esta relación"
“Desde el Govern, hay voluntad institucional de mantener y reforzar esta relación estratégica con Japón, más allá de los ciclos políticos”, aseguró la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat. En su intervención, también reconoció que recordó que Cataluña fue pionera en establecer una oficina comercial en Japón en los años 80 y subrayó que ambos socios "están en un nuevo ciclo, con oportunidades vinculadas a la digitalización, la sostenibilidad y la reindustrialización verde”. Hoy, la Generalitat sigue operando a través de ACCIÓ, con una delegación económica activa en Tokio.
En declaraciones de Akiko Shikata, cónsul general de Japón en Barcelona a EL PERIÓDICO, asegura que “Cataluña es uno de los socios más importantes de Japón en Europa”. Durante el acto, destacó el momento “muy oportuno” para estrechar la cooperación: “Las relaciones se han intensificado desde la pandemia, tanto a nivel institucional como empresarial. El Año Cataluña-Japón nos da una nueva plataforma para impulsar proyectos conjuntos”.
De la automoción a la IA
Cataluña ha sido tradicionalmente un polo de atracción para la inversión japonesa. Solo entre 2020 y 2024, Japón invirtió 700 millones de euros en la región, generando unos 3.000 empleos. Hoy, el 50% de las empresas japonesas establecidas en España —unas 230 de las 390— tienen sede en Cataluña.
Aunque sectores clásicos como la automoción, la química o la farmacéutica siguen presentes, el mapa ha cambiado. Barcelona se ha convertido en una plataforma de innovación, con inversiones destacadas en tecnologías de la información (TIC), inteligencia artificial (IA), robótica o maquinaria avanzada. Sony AI, por ejemplo, ha situado en la capital catalana su segundo centro europeo de desarrollo en inteligencia artificial.
“Tenemos que olvidarnos de la idea de fábricas como las de antes”, apunta Shikata. Ahora, la ciudad no se entiende solo como centro manufacturero, sino como nodo de valor añadido en diseño, I+D y tecnologías disruptivas.
Para Jorge Calvo, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y profesor asociado, “el encaje entre Japón y Cataluña es natural: las empresas japonesas valoran la estabilidad, la cualificación técnica y el compromiso a largo plazo, y eso es precisamente lo que encuentran aquí. Además, desde Cataluña pueden proyectarse fácilmente hacia el sur de Europa y el norte de África”.
Japón: primer inversor asiático en España
El contexto internacional refuerza esta relación. Japón es hoy el primer inversor asiático en España, por delante de China, con una inversión acumulada de 9.200 millones de euros entre 2010 y 2023. En la última década, el número de compañías japonesas en el país ha crecido un 70%, superando las 400 en 2024.
Según el informe Business Climate, elaborado por el Círculo Empresarial Japón España (CEJE) y Villafañe, más del 70% de los directivos nipones en España prevé un crecimiento sostenido en los próximos años. El entorno empresarial estable y la seguridad jurídica son factores clave para este optimismo.
2025: un año clave
Desde 2009, la Generalitat impulsa el Pla Japó, una hoja de ruta interdepartamental que busca reforzar los lazos económicos, culturales y diplomáticos con el país asiático. Ahora, con el Año Cataluña-Japón como telón de fondo, se intensifican las actividades: exposiciones de Miró en Tokio, conciertos de piano, programas de intercambio científico, foros empresariales y encuentros sobre sostenibilidad. El objetivo, como resumió Shikata, es claro: “No se trata solo de comercio o inversión. Se trata de construir una relación de confianza, duradera y equilibrada”.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Roban un reloj de lujo a un turista sentado en el paseo de Gràcia y los detienen cuando escapaban en metro