Patronal
Pimec abre la puerta a Cañete para seguir como presidente más allá de 2029
La patronal modifica sus estatutos y amplía el límite de legislatura de dos a tres, si se cumplen criterios de excepcionalidad
Cañete (Pimec): "Solo aceptaremos reducir la jornada si las pymes tienen más tiempo para aplicarla, flexibilidad sectorial y ayudas"

El president de Pimec, Antoni Cañete / LORENA SOPÊNA - EUROPA PRESS


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
La patronal de la pequeña y mediana empresa catalana, Pimec, ha modificado sus estatutos para ampliar los mandatos a los que puede aspirar un presidente, abriendo así la puerta a su actual líder, Antoni Cañete, a un tercer mandato. La entidad ha celebrado este martes su asamblea general, tres meses después de que Cañete fuera elegido para seguir al frente de la patronal en unas elecciones donde solo se presentó él. Y en el cónclave la patronal ha votado favorablemente para modificar sus estatutos y ampliar el límite de mandatos del presidente de dos a tres.
Cañete ha defendido que él no es partidario de eternizar los liderazgos dentro de la organización, que “la renovación y los cambios son buenos siempre para las entidades”. Sin embargo, en la primera asamblea de su segundo mandato y tras un “debate muy intenso” dentro de la entidad, según ha explicado en rueda de prensa, Pimec ha habilitado la posibilidad de ejercer un tercer mandato si el candidato recibe el apoyo de dos tercios de la asamblea. Cañete ha afirmado que "ahora mismo" no lo se plantea.
Pimec emula a medias, en este sentido, a otras grandes patronales. En los dos últimos años la CEOE, a nivel estatal, y Foment del Treball, a nivel catalán, también modificaron sus estatutos para permitir a sus actuales presidentes seguir al frente de las organizaciones. Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, aprobó pocos meses después de revalidar su segundo mandato suprimir el tope de dos legislaturas que hasta entonces regía en su organización. Su referente a nivel catalán, Josep Sánchez Llibre, hizo lo propio el año pasado en Foment del Treball. La diferencia sustancial con Pimec es que Cañete solo podrá ampliar su presidencia a un tercer mandato y los otros dos podrán eternizarse ‘sine die’.
Con el tope a tres mandatos Pimec se equipara a los sindicatos. CCOO también tiene esa modalidad de '2+1' o a UGT, que tiene un máximo de tres.
Reducción de la jornada
El presidente de Pimec ha reiterado su rechazo a la actual propuesta del Gobierno -pactada con los sindicatos- para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. No obstante, ha apreciado el cambio de tono de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que manifestó un "margen total y absoluto" para introducir cambios y tratar así de recabar los apoyos necesarios.
"Celebramos que haya predisposición a los cambios y al diálogo y nos suena bien la música", pero "queremos ver cambios", ha insistido. Pimec ha iniciado una ronda de contactos con los grupos políticos para negociar esos cambios. El primero fue Junts, con viaje de Cañete a Waterloo para visitar a Carles Puigdemont. Este miércoles se verán en Madrid con el PSOE y el próximo 27 de mayo harán lo propio con Sumar.
Pimec está reclamando que las pymes puedan tardar más en apliar las 37,5 horas -ahora el Gobierno pretende hacerlas efectivas a partir del 1 de enero de 2026-, así como tener más margen para que los empleados hagan horas extras, una distribución de la jornada más irregular o un menor control horario.
Sobre esta materia, Cañete ha insistido en que la posición de su organización no tiene ninguna vinculación con los procesos abiertos actualmente para que Pimec entre en órganos de representación empresarial a nivel español, como el CES. “Pimec no ha negociado nada con las 37,5 horas”, ha insistido.
Más socios
Cañete ha presentado el balance presupuestario de la entidad del último año y las previsiones para el próximo. Pimec cerró el 2024 con unos ingresos de 26 millones de euros, un 14% más en comparación al año anterior. Los ingresos por cuotas han aumentado un 6%, a ello se ha sumado la venta de una nave de 10.000 metros cuadrados que la patronal tenía hasta ahora en Rumanía por valor de algo más de un millón de euros y ello ha contribuido a generar un beneficio de 2,1 millones de euros.
Pimec ha presentado unos datos auditados que cifran los activos de la entidad por valor total de 30,38 millones de euros y el presupuesto para 2025 asciende a 24,8 millones de ingresos esperados.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Muere a los 19 años la 'influencer' Tijan Radonjic tras quitarse el arnés mientras hacía parapente fruto de un ataque de pánico
- El jefe de un bar que extorsiona a sus camareros con las propinas: 'Restaré dinero si no conseguís reseñas
- Gonzalo Bernardos quiere dejar a miles de españoles sin vacaciones de verano: 'No tienes más remedio que trabajar más
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo