Defensa
Oesía se alía con la suiza Destinus para producir un sistema de misiles de largo alcance
Una de las claves del misil es su sistema de guiado, navegación y control y su presupuesto de bajo coste

De izquierda a derecha: el presidente del grupo Oesía, Luis Furnells, y el fundador de Destinus, Mikhail Kokorich.


Pablo Gallén
Pablo GallénPeriodista financiero en Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica y El Periódico de España.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia, máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-CEU San Pablo y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Becario en la Agencia EFE y en la sección de economía de El Mundo, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
La empresa madrileña Oesía y la compañía suiza Destinus, especializada en drones y tecnologías hipersónicas, han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo, producción y comercialización conjunta de un nuevo sistema de misiles de largo alcance en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef).
En una primera fase, ambas empresas colaborarán en el desarrollo de Ruta, un misil de bajo coste (LCM, por sus siglas en inglés) diseñado por Destinus para operar en entornos altamente disputados. Según ha informado Oesía en un comunicado, el sistema está pensado para ejecutar ataques coordinados y complejos que puedan saturar o confundir a las defensas aéreas modernas.
Una de las claves del misil es su sistema de guiado, navegación y control, desarrollado por UAV Navigation —filial del grupo Oesía—, que ya ha sido validado en condiciones reales de combate. Este sistema permite capacidades avanzadas como vuelo autónomo, navegación por objetivos, guiado óptico terminal y operación en enjambre.
Ruta alcanza una velocidad de crucero de Mach 0,8 (aproximadamente 980 km/h), tiene un alcance de hasta 500 kilómetros y puede impactar con una precisión de 15 metros cuadrados.
UAV Navigation será responsable del diseño, integración y validación de este sistema de guiado, que se desarrollará y fabricará íntegramente en España. Oesía destaca que esta solución permite reducir los riesgos para las tropas, mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas emergentes y mantener unos costes de producción competitivos.
El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Defensa de España, en el marco de los mecanismos de cooperación con la OTAN. Según Oesía, esta alianza permitirá adaptar el sistema a las necesidades de las Fuerzas Armadas españolas y facilitar su expansión a otros mercados europeos e internacionales.
El presidente y consejero delegado de Oesía, Luis Furnells, ha subrayado que esta colaboración "demuestra el alto nivel tecnológico" de UAV Navigation y refuerza la posición del grupo al asociarse con un referente europeo como Destinus en el campo de los drones de uso dual. Por su parte, el fundador de Destinus, Mikhail Kokorich, ha valorado que esta alianza permitirá acelerar el suministro de soluciones tecnológicas capaces de responder a los desafíos surgidos en los recientes conflictos armados.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez