Financiación

La Generalitat volverá a pedirle dinero a los bancos por primera vez desde 2012

La administración catalana refinanciará hasta 3.500 millones de euros y prevé ahorrarse en intereses unos 24 millones anuales

Alícia Romero: "La Generalitat, por primera vez en años, vuelve a ser atractiva para los bancos y les pediremos 3.500 millones de euros"

La consellera d’Economia, Alícia Romero. | ZOWY VOETEN

La consellera d’Economia, Alícia Romero. | ZOWY VOETEN

Gabriel Ubieto

Gabriel Ubieto

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Generalitat de Catalunya volverá a negociar deuda con las entidades bancarias privadas por primera vez en 13 años. Desde 2012, cuando entonces el Govern lo presidía Artur Mas, que la administración catalana únicamente se financia a largo plazo a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y ahora el Consell Executiu ha aprobado este martes refinanciar parte de esa deuda contraída con bancos a un interés menor.

El Govern, tal como avanzó la consellera de Economia, Alícia Romero, en una entrevista en EL PERIÓDICO, refinanciará un total de 3.500 millones de euros, para así pagar unos intereses menores y ahorrarse unos 24 millones de euros anuales, según sus propios cálculos. La administración catalana todavía no emitirá deuda nueva a través de entidades bancarias, pero sí da un paso para ganar más solvencia con la ya contraída y diversificar sus acreedores.

La Generalitat afronta en los próximos cinco años vencimientos de deuda por un importe total de 40.418 millones de euros y gran parte de los mismos son dinero prestado a cargo del FLA. De estos, 7.864 millones vencen este mismo año 2025 y el 93% de los mismos provienen del FLA.

El FLA fue un mecanismo creado en 2012 por el entonces Gobierno del PP liderado por Mariano Rajoy, con el objetivo de avalar las debilitadas finanzas de las autonomías. Catalunya, bajo la batuta económica del entonces conseller Andreu Mas-Colell, fue de las primeras en adherirse, tras vivir unos ejercicios complicados a nivel financiero y tener que recurrir a fórmulas como los entonces denominados "bonos patrióticos".

La administración catalana tuvo que acabar retornando esa deuda entre particulares con la financiación que luego recibió del FLA y en años posteriores fue acumulanado más deuda a través de dicha fuente a un precio más sostenible que la que en ese momento les daba el mercado privado. Y es que agencias como Moody's llegaron a calificar, en 2012, los títulos de deuda de Catalunya como 'bonos basura'. Hasta 2022 diversas agencias no empezaron a sacar a la Generalitat de esa calificación de 'bonos basura' y actualmente Moody's la califica de "positiva".

Mejor "salud financiera"

En total, Catalunya es a día de hoy la comunidad con mayor volumen de deuda, con un total 87.253 millones de euros, según datos recopilados por el Banco de España, y el 85% del pasivo de la administración catalana tiene al Estado como acreedor, a través de instrumentos como el fondo de liquidez autonómica (FLA).

"La normativa de prudencia financiera permite a las comunidades autónomas adheridas al FLA endeudarse al margen de este mecanismo siempre que sea para efectuar operaciones de refinanciación (es decir, que no se genere endeudamiento nuevo) y que esto reduzca el coste de la deuda. El contexto de reducción de tipo, junto con la buena salud financiera de la Generalitat, permite ahora volver a dirigirse al sector privado para conseguir unas mejores condiciones de financiación", han defendido desde la administración catalana.