TURISMO
Gaiarooms, la cadena hotelera sin personal, lanza un plan de expansión para llegar a las 4.000 habitaciones en 2028
La compañía española busca hostales, hoteles pequeños y edificios de apartamentos turísticos en ciudades españolas (San Sebastián, Vigo, Córdoba, Cáceres, Valencia, Alicante, Zaragoza, Sevilla, Gijón, Oviedo y Málaga) y europeas (Oporto, Lisboa y Bolonia)
El grupo busca ampliar su modelo de negocio con recepciones digitales tanto en la península ibérica como en otros países del Viejo Continente

Una de las habitaciones de Gaiarooms. / Europa Press


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
La cadena hotelera con recepción digitalizada, Gaiarooms, busca adquisiciones de hostales, hoteles pequeños y edificios de apartamentos turísticos, para expandirse por ciudades (San Sebastián, Vigo, Córdoba, Cáceres, Valencia, Alicante, Zaragoza, Sevilla, Gijón, Oviedo y Málaga) y europeas (Oporto, Lisboa y Bolonia). El grupo busca ampliar su modelo de negocio con recepciones digitales tanto en la península ibérica como en otros países del Viejo Continente y alcanzar las 4.000 habitaciones bajo gestión en 2028. "Se trata de hoteles pequeños, en ciudades donde ninguna gran cadena realizaría una inversión para construir hoteles de menos de 70 u 80 habitaciones", señala Enrique Domínguez, fundador y CEO de Gaiarooms.
Para la ejecución de estos planes, la compañía cuenta con el apoyo financiero de Bonsai Partners, que ha entrado en el capital de la compañía con más de diez millones de euros y también tiene el respaldo comprometido de uno de los principales bancos del país que movió más de 4.000 millones de euros en operaciones en el sector hotelero en 2024. Asimismo, Gaia está ultimando la creación de un vehículo de inversión de private equity real estate de la mano de una de las principales gestoras de fondos de capital riesgo en España, para la adquisición de activos hoteleros con potencial.
En concreto, Valencia, con más de dos millones de turistas anuales, será uno de los primeros nuevos destinos de Gaiarooms, con entre 30 y 50 habitaciones en una fase inicial. En Andalucía, la cadena, que digitaliza toda la experiencia del cliente en el establecimiento, prepara su entrada en Sevilla, donde gestionará entre 20 y 40 habitaciones en ubicaciones estratégicas. Málaga, con su aeropuerto internacional y atractivo turístico, contará inicialmente con entre 40 y 60 habitaciones. En Zaragoza, la compañía proyecta entre 20 y 30 habitaciones cerca de la estación Delicias, aprovechando su ubicación entre Madrid y Barcelona.
Además, Gaiarooms está en fase de análisis de oportunidades en varias ciudades europeas secundarias como Oporto, Lisboa y Bolonia. La compañía considera que este segmento presenta una gran oportunidad de consolidación en el mercado europeo. A través de su modelo escalable, espera captar operadores interesados en integrarse en una plataforma de gestión que reduzca costes y aumente la rentabilidad.
Propuesta tecnológica y sostenibilidad
Gaiarooms basa su propuesta en la tecnología aplicada a la gestión de alojamientos de tamaño medio y pequeño, facilitando la experiencia del usuario a través de procesos automatizados, desde la reserva hasta el check-out, y una gestión centralizada que optimiza la operativa sin renunciar al trato personalizado."Se trata de un cliente que lo quiere dejar todo gestionado días antes de llegar al establecimiento y al que, gracias nuestra propuesta tecnológica de Gaiarooms, se le puede brindar todas las prestaciones de las grandes cadenas y, a través de convenios con empresas de la zona, también accede a un gran abanico de servicios complementarios", indica el CEO de Gaiarooms.
Para alcanzar los objetivos, Gaiarooms ofrece a los propietarios de establecimientos hoteleros un modelo flexible de gestión, alquiler o compra. "Nuestro enfoque permite a los dueños de hoteles pequeños y medianos mejorar su rentabilidad mediante una gestión más eficiente y automatizada", destaca Domínguez. Entre sus soluciones, la compañía propone contratos de alquiler fijo, variable o de gestión integral, garantizando rendimientos netos superiores al promedio del mercado.
Además de su apuesta por la digitalización, el modelo de Gaiarooms incorpora el uso de materiales ecológicos y sistemas de control de consumo para optimizar la eficiencia energética. La empresa ha optado por este enfoque ante la creciente demanda de opciones sostenibles por parte de los viajeros.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra entre Israel e Irán: última hora en directo
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Trump bombardea tres bases nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día