FORO DEL NOROESTE

"España y el Noroeste tienen todo para ser líderes en infraestructura digital", defiende la tecnológica Ingenostrum

"El que tiene los datos, tiene el control", indicó el director territorial de Aqualia, Ángel Luis Pérez Buitrago

VÍDEO: Así fue la mesa redonda Tecnología que tansforma el Noroeste""

Jimena Aller

T. Cascudo

Santiago de Compostela
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Aqualia, Ingenostrum, Telefónica y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega son cuatro empresas de sectores diversos, pero que coinciden en la importancia capital que tiene la gestión de los datos. “El que tiene datos, tiene el control”, resumió el director territorial de Aqualia, Ángel Luis Pérez Buitrago, en el tramo final de la mesa redonda “Tecnología que transforma el Noroeste” en la que se puso de manifiesto que “España y el Noroeste tienen todo lo que se necesita para ser líder en infraestructura digital”.

Esta última afirmación es de Gabriel Nebreda, consejero delegado de la empresa de ingeniería y desarrollo de infraestructuras energéticas y tecnológicas Ingenostrum. Considera clave revertir los malos datos de España en cuanto a implantación de la Inteligencia Artificial (IA) en las empresas del país. Y subrayó: En España la adaptación es del 12%, mientras que en EEUU es del 58% y en China están por encima del 60%.

Por su parte, el doctor Luis Fernández-Vega reivindicó el valor de los datos. Por su clínica oftalmológica pasan 120.000 pacientes anuales y realizan al año más de 10.000 cirugías lo que les permite acumular una gran cantidad de datos “que nos interesan para desarrollar nuestras herramientas y saber absolutamente todo de nuestras cirugías”. Sin embargo, añadió: “Hay que usar bien los datos y la tecnología, pero sin olvidarnos de lo que decía mi abuelo y es que a cada paciente hay que darle una dosis de CICACOA (ciencia, cariño, comprensión y ánimo. Creo que estaría de acuerdo en que ahora hay que añadir una ‘t’ final de tecnología”.

El director Territorio Norte de Telefónica, Manuel Ángel Alonso, señaló que las grandes organizaciones “tienen profesionales capaces de entender la tecnología y trasladarla con un impacto positivo a sus organizaciones”, sin embargo, opina que el problema lo tienen ahora mismo las pequeñas y medianas empresas (pymes). “Tenemos que ser capaces de que el impacto de estas tecnologías llegue a las pymes para que no se queden fuera”, indicó al tiempo que reivindicó el talento del Noroeste.

Pérez Buitrago, de Aqualia, que puso el foco en otro asunto como es la escasez de profesionales, en su caso, escasean los electromecánicos. “Somos una empresa de fontaneros, de dedo gordo. Nos está costando ese cambio y encontrar profesionales”, alertó. También reivindicó que los datos en su sector son fundamentales. Ejemplo: un contador de agua de una casa donde vive un anciano solo puede indicar, al pararse el consumo, que algo ocurre. “La tecnología es fantástica”, señaló.