Seguridad Social

Ayudas de la Seguridad Social: quiénes pueden solicitar el Ingreso Mínimo Vital y cuáles son las cuantías

Esta ayuda puede verse complementada si alguno de los miembros de la unidad de convivencia tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 65%, si se trata de una unidad monoparental y en función de la edad de los menores a cargo

Cambios en las circunstancias personales de los beneficiarios pueden modificar la cuantía de la prestación económica.

Cambios en las circunstancias personales de los beneficiarios pueden modificar la cuantía de la prestación económica. / ELISENDA PONS

Sheila Noda

Sheila Noda

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Transitar de una situación de exclusión a una de participación en la sociedad es el propósito de una ayuda proporcionada por la Seguridad Social y que puede llegar a los 1.449,39 euros, según los ingresos y la cantidad de miembros de la unidad de convivencia. 

Se trata del Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación económica destinada a personas y familias con bajos ingresos, que busca garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral para los beneficiados, hasta que mejoren su situación económica.

¿Quiénes pueden acceder al Ingreso Mínimo Vital?

Podrán recibir esta ayuda las personas mayores de 23 años que vivan solas, jóvenes emancipados entre 23 y 29 años con al menos dos años de vida independiente, mayores de 30 años con un año de autonomía económica, y jóvenes extutelados de entre 18 y 22 años. Además, mujeres mayores de 18 años víctimas de violencia de género o trata y personas sin hogar también podrán solicitar la prestación de la Seguridad Social.

Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital:

  1. Tener residencia en España durante al menos un año antes de la solicitud. No se exige el plazo de un año a los menores incorporados a la unidad de convivencia por nacimiento, adopción, reagrupación familiar de hijos e hijas, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente. Las personas víctimas de trata de seres humanos y de explotación sexual. Las mujeres víctimas de violencia de género.
  2. Estar en situación de vulnerabilidad económica, teniendo en cuenta la capacidad económica de la persona solicitante individual o de la unidad de convivencia, computando los recursos de todos sus miembros.

¿Cuáles son las cuantías de la ayuda?

Con la subida del 9% de las pensiones no contributivas, aprobada en el Consejo de Ministros en diciembre de 2024, la cuantía del IMV escaló hasta los 7.903,1 euros brutos anuales que, en 12 pagas, se traduce en 658,6 euros al mes, cuantía que se ve incrementada en dependencia de la estructura de la unidad de convivencia y sus ingresos.

  • Una sola persona: 658,59 euros.
  • Una familia de dos personas (adultos o menores): 856,46 euros.
  • Una familia de tres personas (adultos o menores): 1.054,10 euros.
  • Una familia de cuatro personas (adultos o menores): 1.251,75 euros
  • Una familia de cinco personas o más (adultos o menores): un máximo de 1.449,39 euros.

Esta ayuda puede verse complementada si alguno de los miembros de la unidad de convivencia tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 65%, si se trata de una unidad monoparental y en función de la edad de los menores a cargo. Sobre este último, desde 2025 el IMV integra un Complemento Mensual de Ayuda a la Infancia (CAPI) con tres tramos:

  • Menores de 3 años: 115 euros mensuales.
  • Entre 3 y 6 años: 80,50 euros al mes.
  • Entre 6 y 18 años: 57,50 euros mensuales.

Obligaciones de los beneficiarios

La Seguridad Social establece que el cambio en las circunstancias personales de la persona beneficiaria del Ingreso Mínimo Vital, o de alguno de los miembros de la unidad de convivencia, puede modificar la cuantía de la prestación económica, que también está sujeta al cumplimiento de obligaciones por parte de los beneficiarios.

Estos deben participar en programas que promuevan su empleabilidad, declarar los ingresos anuales y respetar los límites de ingresos laborales si algún miembro del hogar trabaja. En caso de incumplirse estas obligaciones puede suspenderse la ayuda de forma temporal o definitiva.