Empresas
De los Mozos (Indra): "Si hace unos años la industria del automóvil fue una envidia europea, en cinco años lo va a ser la Defensa"
El consejero delegado sostiene que de las 20 compañías que Indra analiza para comprar en este momento "la operación con Escribano Mechanical & Engineering no es la más avanzada"

José Vicente de los Mozos, CEO de Indra / José Luis Roca


Pablo Gallén
Pablo GallénRedactor de Economía
Periodista en la sección de Economía de El Periódico en la delegación de Madrid y en el vertical de economía de Prensa Ibérica, Activos, desde junio de 2023.
Foco en compañías de Defensa, fusiones y adquisiciones, bufetes y consultoras.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia (2011-2015), máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-Universidad CEU San Pablo (2015-16) y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Pasó por la Agencia EFE y por la sección de economía de El Mundo como becario, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, pronostica que la industria de Defensa española va a ser una "envidia en toda Europa en los próximos cinco o diez años igual que el automóvil lo ha sido". De los Mozos ha reafirmado el compromiso de la compañía con el liderazgo tecnológico a nivel europeo y con el impulso de la innovación nacional en una conferencia celebrada este lunes en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef).
“Queremos que la tecnología española también sea reconocida en Europa”, ha indicado el directivo, quien no dudó en calificar este propósito como “una prioridad, una obsesión”. En ese sentido, remarcó su visión de que Indra se convierta en “un actor de la Champions League de las empresas de industria europea”, no solo como grupo empresarial, sino junto a toda la cadena de valor de empresas que colaboran con la compañía. De los Mozos ha anunciado que la sala de inmersión desarrollada por Indra será presentada en la siguiente feria del sector en Francia, como símbolo del potencial tecnológico español.
De los Mozos también ha puesto el foco en la colaboración como motor de crecimiento. “Juntos podemos ir más rápido y más lejos”, declaró, aludiendo a la necesidad de trabajar en red con pequeñas y medianas empresas, universidades y startups. Una muestra de ello es la reciente creación de Indra Ventures, una iniciativa destinada a apoyar el talento emergente y evitar la fuga de cerebros del país: “Queremos ayudar a las startups, a las universidades, a que esos talentos que a veces se nos van de nuestro país se queden y crezcan aquí”.
Escribano no es la operación "más avanzada"
Indra se encuentra en un proceso acelerado de compras y fusiones con el objetivo de ganar tamaño y capacidad industrial en un momento en el que la Comisión Europea y los países de la OTAN están elevando sus presupuestos públicos para llegar al 2% del PIB en armamento frente la amenaza de Rusia. De los Mozos ha reconocido que la tecnológica española analiza en este momento "hasta 20 compañías, entre las que hay pymes y grandes empresas, españolas y extranjeras". El consejero delegado, sin embargo, apunta que de esta veintena de empresas "la operación con Escribano Mechanical & Engineering no es la más avanzada".
Este mismo lunes, Indra ha trasladado su interés por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco, Iveco Defence Vehicles (IDV), a través de una oferta no vinculante, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.
"En estas 20 compañías que analizamos para comprar lo que buscamos es sumar capacidades y competencias. Indra es una empresa líder tecnológica, pero industrialmente no lo somos sobre todo si lo comparamos con el mundo del que vengo que es el automóvil. Con la demanda que va a haber en los próximos años, los tiempos de entrega son muy importantes. Por ejemplo, hoy en radares tenemos pedidos acumulados de tres años, debemos reducirlo a un año", ha remarcado.
De los Mozos también ha valorado la necesidad de avanzar en integración vertical dentro de España y apuntó que algunas empresas de defensa están considerando adquirir antiguas plantas del sector del automóvil. Aunque matiza que “no es lo mismo fabricar 1.000 vehículos al día que 10 a la semana”, sí reconoce que el sector automotriz aporta elementos valiosos como talento cualificado, procesos industriales consolidados y una cadena de proveedores que podría ser parcialmente aprovechada.
“La industria del automóvil tiene capacidades en vehículos terrestres, e Indra cuenta con una gran experiencia en sistemas electrónicos de defensa —como guerra electrónica o mando y control—. Lo que hay que buscar ahora son sinergias entre ambas industrias”, ha sentenciado.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”