Sector bancario
Así funciona la consulta pública sobre la opa de BBVA al Sabadell
El Gobierno lanza una consulta pública inédita para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la opa hostil de BBVA sobre el Banco Sabadell antes de decidir su autorización definitiva

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 30 de abril de 2025, en Madrid (España). / Alberto Ortega - Europa Press


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
La opa hostil lanzada por BBVA para adquirir el Banco Sabadell ha dado un giro inesperado con la decisión del Gobierno de España de someter la operación a una consulta pública. Esta medida, anunciada por Pedro Sánchez el lunes 5 de mayo durante la Reunió del Cercle d’Economia en Barcelona, no tiene precedentes en el ámbito de fusiones y adquisiciones bancarias.
Una consulta pública sin precedentes en fusiones bancarias
Hasta ahora, este tipo de procesos de participación ciudadana estaban reservados a la elaboración de normas legales. Sin embargo, el Ejecutivo ha decidido aplicar este mecanismo de transparencia y participación para evaluar el impacto de la operación financiera más relevante del año en España. La consulta pública arranca este martes, 6 de mayo, y estará activa durante 15 días hábiles, hasta el martes 27 de mayo.
¿Qué es una consulta pública y por qué es importante esta vez?
La consulta pública es una herramienta legal que permite a ciudadanos, organizaciones y empresas enviar sugerencias o valoraciones sobre propuestas normativas. No tiene carácter vinculante, pero sirve al Ejecutivo para recoger opiniones y valorar la percepción social ante decisiones relevantes.
En esta ocasión, aunque la opa no es una ley ni un reglamento, el Ministerio de Economía ha decidido activar esta vía para "recabar la opinión del conjunto de la sociedad", algo que podría influir en la decisión definitiva del Gobierno.
Cómo participar en la consulta pública sobre la opa de BBVA al Sabadell
Participar es sencillo:
- Acceder al portal oficial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en su sección de Participación Ciudadana.
- Localizar la consulta pública activa relativa a la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell.
- Leer la documentación adjunta, donde se explican los objetivos, posibles efectos y condiciones de la operación.
- Enviar aportaciones o comentarios a través del formulario online, correo electrónico o plataforma habilitada.
Cualquier persona física o jurídica puede participar, desde ciudadanos individuales hasta patronales, sindicatos, asociaciones de consumidores o entidades financieras.

Todo lo que debes saber sobre la consulta pública por la opa del BBVA al Banco Sabadell / Europa Press
El papel del Ministerio de Economía y el Consejo de Ministros
La CNMC dio su visto bueno a la operación el 30 de abril, pero con condiciones. Ahora, el Ministerio de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, tiene hasta el 30 de mayo para decidir si eleva el expediente al Consejo de Ministros. En ese caso, el Gobierno tendría un mes más para decidir si impone nuevas condiciones, ratifica las impuestas por la CNMC o directamente veta la operación.
El trasfondo político y territorial de la opa
La opa ha generado fuerte oposición, especialmente en Cataluña. La Generalitat, presidida por Salvador Illa, ha mostrado su rechazo al considerar que podría reducir la competencia y afectar negativamente a las pymes catalanas. El Gobierno central también ha criticado públicamente la operación.
La medida de lanzar una consulta pública podría leerse como una forma de legitimar socialmente una decisión compleja y de alto impacto económico. No obstante, ha generado malestar en BBVA, que considera que la operación ya cuenta con el aval del regulador de competencia.
BBVA, Sabadell y el mercado: reacciones dispares
Carlos Torres, presidente de BBVA, ha defendido la operación como una oportunidad de crecimiento para crear un banco más sólido, mientras que Josep Oliu, presidente de Sabadell, ha destacado la importancia de que se escuche a la sociedad.
En bolsa, las acciones de BBVA han reaccionado al alza tras la aprobación de la CNMC, mientras que las del Sabadell cotizan ligeramente por encima del precio de la oferta, lo que refleja dudas del mercado sobre su éxito.
¿Qué pasará tras la consulta pública?
Aunque el resultado de la consulta no obliga legalmente al Gobierno, sí puede marcar la diferencia en la decisión final. Si el Ministerio de Economía detecta un rechazo mayoritario o problemas no contemplados por la CNMC, podría endurecer las condiciones o incluso recomendar el veto a la operación. En cualquier caso, la última palabra la tendrá el Consejo de Ministros.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Accidente de un avión en la India, hoy en directo: última hora de Air India, heridos y fallecidos
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- El duelo entre Topuria y Oliveira en el UFC 317: horarios, canal y dónde ver por televisión