Asamblea anual
Los empresarios de Aecoc piden al Gobierno que revise el IVA de las compañías afectadas por los aranceles
La asociación, que agrupa a casi 35.000 compañías fabricantes y distribuidoras, reclama asimismo políticas laborales que se ocupen también del absentismo
Josep Maria Bonmatí, director general de Aecoc: "Los fondos de inversión ven que los alimentos van a ser estratégicos y están invirtiendo en ellos"

El presidente de Aecoc, Ignacio González, interviene en la asamblea general de la asociación, este martes, en Barcelona. / AECOC


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
El presidente de la asociación Aecoc, que agrupa a empresas fabricantes y distribuidoras, Ignacio González, ha aprovechado el final de la asamblea general de la entidad para reclamar al Gobierno medidas que garanticen su competitividad en un momento, ha recordado, de extrema incertidumbre para las compañías españolas, especialmente las exportadoras. González ha propuesto, entre otras medidas, "que se revisen los tipos de IVA para aquellos sectores que puedan resultar singularmente afectados por el cambio de las políticas arancelarias de Estados Unidos".
González ha pedido también al Gobierno, dentro de la misma senda de protección de la competitividad, "una regulación laboral, entendida como un todo". "Queremos que no solo se hable de duración de la jornada o de productividad, sino también por ejemplo de absentismo, que actualmente tiene una tendencia creciente", ha subrayado el presidente de Aecoc tras presentar los datos de la asociación correspondientes a 2024.
La asociación ha cerrado el ejercicio de 2024 con un total de 34.581 empresas asociadas, de las que el 85% son pymes, lo que supone un incremento de más del 34% respecto a 2014, cuando contaba con 25.731 compañías. También ha reforzado su cartera de servicios a las compañías, con un total de 31.024 servicios prestado, un 17% más respecto a una década antes.
La inflación y el papel de China
La asamblea la ha concluido la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya, que tras animar a los empresarios a sacar partido de los convenios que la Unión Europea están negociando con Mercosur, con México y con Suiza, "como las nuevas oportunidades alternativas a las exportaciones hacia EEUU", ha explicado también que en estos momentos hay también contactos a nivel comunitario para explorar los mercados de India, Tailandia, Filipinas y los Emiratos Árabes Unidos. "Y, por supuesto, China, de la que dependerá el comportamiento de la inflación" en la guerra comercial que está iniciando el presidente estadounidense Donald Trump.
Con todo, González Laya ha insinuado que, tras el correspondiente tira y afloja con los distintos países implicados, "Trump podría dejar la subida de aranceles en un 10% o 12%, pero eso es algo que se ha de ver a futuro", ha apuntado.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Ni chanclas ni bambas: un podólogo desvela el mejor calzado para verano si no quieres tener problemas en los pies