Pensiones
Natalia de Santiago sobre la jubilación: "Los 1.000 de hoy van a valer 500 si los dejas en el banco"
La ingeniera avisa de que "los 1.000 euros de hoy valdrán 500 si no haces nada"
La experta Natalia de Santiago advierte del mínimo que deberías ahorrar: "Una persona normal debería poder afrontar..."
"Se espera que las pensiones bajen al 50-60% del sueldo", dice Natalia de Santiago

PI STUDIO
La inflación y el futuro de las pensiones son dos de los asuntos que más preocupan a los trabajadores. La subida de precios afecta a la alimentación, a las viviendas y a prácticamente todos los gastos que afronta una familia.
La experta en finanzas Natalia de Santiago recuerda el impacto directo de la inflación en los bolsillos de los ciudadanos y explica los peligros de planificar una jubilación dejando el dinero quieto en el banco. "La inflación se va agravando con el tiempo. Con datos reales en los últimos 20 años, la inflación es real en España y es que el dinero ha perdido casi un 45% de su poder adquisitivo", asegura en el pódcast de Claudio Nieto.
La importancia de invertir
El dinero que ahora guardas para tu jubilación seguramente pierda mucho valor en los próximos años. "Los 1.000 euros que ahorraste hace 20 años hoy valen 500. Y si te quedan 20 años para jubilarte, cuenta que los 1.000 de hoy van a valer 500 si no haces nada, si los dejas en el banco", ha añadido.
Natalia de Santiago aclara que "sabemos que tenemos un problema si dejamos el dinero tal cual porque el dinero de hoy, cuanto más tiempo pase, más diferencia habrá". Por ello, recuerda a la población que la mejor opción es invertir la cantidad que queramos ahorrar para la jubilación.
"El dinero que más importante es invertir o conseguir que no pierda valor con la inflación es el dinero que vayas a usar a largo plazo", asegura la experta. "Es más urgente proteger de la inflación el dinero a largo a corto plazo", ha añadido.
¿Cuánto costará un piso en 20 años?
La ingeniera avisa de que "si tú estás ahorrando para tu jubilación es importantísimo que lo protejas de la inflación porque va a tener un efecto brutal". Para ello, el dinero tiene que ir a "productos de inversión o de ahorro que te den un interés, porque la inflación es como un interés negativo, entonces tú necesitas compensar con un interés o una rentabilidad positiva".
El ejemplo que pone Natalia de Santiago es que "en los 60 en Madrid te podías comprar un piso en el centro en centro por 6.000 euros". Ahora hay mucha diferencia entre que "tu abuelo compre ese piso y tú hoy en día heredes un piso en el centro de Madrid, por muy poco que valga", ya que en varias décadas valdrá "100 veces más". Por ello la ingeniera defiende que a tu jubilación es mejor darle un piso que esos miles de euros.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte