EVENTOS
Málaga acogerá el segundo Foro del Mediterráneo el 17 y 18 de junio
La segunda edición del encuentro impulsado por Prensa Ibérica y la Fundación La Caixa desgranará los desafíos de las cinco autonomías bañadas por este mar

Vista general de la ciudad de Málaga / Archivo


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
La segunda edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo calienta motores tras el éxito que registró el primer encuentro, celebrado en Valencia en 2024. El grupo Prensa Ibérica se comprometió a dar continuidad a esta cita impulsada de la mano de la Fundación La Caixa. En esta ocasión, la anfitriona será la ciudad de Málaga, que acogerá diversas mesas redondas, ponencias y charlas con expertos los próximos 17 y 18 de junio con el objetivo de desgranar los desafíos de las cinco autonomías (Catalunya, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia y Andalucía) que comparten el litoral de este mar.
Este rincón de la geografía española concentra 11 provincias peninsulares a las que hay que sumar las islas Baleares y aglutina hasta el 41% de la población española (20 millones de personas) y genera el 40% del PIB. En este litoral se concentran las sedes de algunas de las empresas familiares y filiales de multinacionales más relevantes de España. Una docena de ellas con facturaciones superiores a los mil millones de euros en negocios muy diversificados. Además, en estas provincias se encuentran cuatro de los cinco aeropuertos con mayor número de pasajeros y los cuatro puertos con más tráfico de mercancías de España. Las 12 provincias agrupan, asimismo, 26 centros universitarios y múltiples centros de investigación y diseño.
Visión integral
Sobre esta indiscutible realidad económica y social, Prensa Ibérica impulsa en junio la segunda edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo, tal y como adelantó Aitor Moll, consejero delegado del grupo. El objetivo es promover el desarrollo de este área peninsular, con una visión que traspasa fronteras, integral, vertebradora de territorio, que promueva el progreso sostenible, socialmente justa e influyente en aquellos proyectos que tengan un impacto en la vida de las personas y el planeta. La ejemplaridad como primer vector.
En esta ocasión, el encuentro contará con personalidades del mundo político, como Matteo Renzi, senador de la República italiana, y Enrico Letta, ex primer ministro italiano. También está prevista la participación de tres presidentes autonómicos: Juan Manuel Moreno Bonilla (Andalucía), Marga Prohens (Baleares) y Fernando López Miras (Murcia). La cita contará además con la participación del destacado dirigente local Francisco de la Torre, alcalde de Málaga. También está previsto que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y Vicent Marí, presidente del Consell d’Eivissa, tomen partido.

El presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, se dirige a los asistentes en la inauguración del I Foro Económico y Social del Mediterráneo que se celebra en Valencia. / Fernando Bustamante
Asimismo, esta segunda edición también contará con representación de importantes personalidades del mundo empresarial como Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); Miriam González Durántez, abogada y fundadora de España Mejor, y José Manuel González-Páramo, economista y banquero. El evento reunirá a un potente plantel de investigadores y académicos, entre ellos Carissa Véliz, profesora en el Instituto de Ética e Inteligencia Artificial de la Universidad de Oxford; David Abulafia, profesor emérito de Historia del Mediterráneo de la Universidad de Cambridge; Arturo Bris, profesor de la escuela de negocios IMD, y Nuria Oliver, investigadora alicantina experta en inteligencia artificial.
Un año de trabajo
Durante dos días, los expertos debatirán sobre el futuro de esta extensa zona bañada por el Mediterráneo a través de una serie de diálogos, mesas redondas y ponencias. El foro es la cristalización del trabajo que se ha llevado a cabo en el último año en ocho consejos de expertos, que se han reunido para diagnosticar y aportar soluciones a los principales retos económicos y sociales de la zona. Cada uno de ellos ha sido impulsado por diferentes diarios el grupo Prensa Ibérica. Diario de Mallorca ha capitaneado Turismo y cambio climático; Diari de Girona se ha encargado de Persona; Levante ha organizado Movilidad; La Opinión de Málaga ha planificado Ciudad Mediterránea del Futuro; El Periódico Mediterráneo se ha ocupado de Energía e industria; La Opinión de Murcia se ha hecho cargo de Agua; EL PERIÓDICO se ha responsabilizado de Economía Azul, e Información de Alicante ha realizado el foro Desafíos inmobiliarios sostenibles.
Cabe destacar que la iniciativa cuenta con el apoyo de empresas como Moeve, CaixaBank, Endesa, Telefónica, Metrovacesa, Iberdrola, Renfe, Naturgy, Pamesa, Mercadona, Simetria, Fundación Pacha, TM, Statkraft y BeBarlet. También varias instituciones públicas se han sumado con su apoyo: se trata de la Junta de Andalucía, el Govern de les Illes Balears, la Generalitat de Catalunya, el Consell de Ibiza y la Región de Murcia.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
