Guerra comercial
El lado positivo de los aranceles de Donald Trump, según Gonzalo Bernardos: bajarán los tipos de interés y las hipotecas por este motivo
El economista ha predicho esto en su última opinión en redes sociales
El economista Gonzalo Bernardos, sobre el "festival" inmobiliario que viene: "La vivienda de compra se pondrá muy cara..."
Gonzalo Bernardos lanza un importante consejo: "Os devolverán dinero"

Gonzalo Bernardos. / ROGER LLEIXA BERTRAN
Donald Trump ha provocado que muchos especialistas se lancen a predecir el futuro de la economía mundial. Después de que el presidente de Estados Unidos anunciase los tan criticados aranceles mundiales, los expertos están opinando sobre cómo nos afectará esta decisión a nuestros bolsillos. Entre estas voces, se ha alzado la de Gonzalo Bernardos, que ha dado una buena noticia a todas las personas que tienen una hipoteca.
La mayoría de economistas del mundo opinan que estos aranceles podrían desencadenar una guerra comercial que impactaría negativamente en el crecimiento económico global. Las medidas proteccionistas podrían llevar a un aumento en los precios de los productos importados, reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores y generando incertidumbre en los mercados financieros.
Además, todos los expertos piden una mayor cooperación internacional para evitar una escalada de tensiones comerciales que perjudique a todas las economías involucradas.
El BCE podría aprovechar la situación, según Gonzalo Bernardos
En la red social X (Twitter), el famoso profesor ha dado una gran alegría a las personas que tienen o quieren pedir una hipoteca. Según él, los aranceles no provocarán más inflación por tres motivos muy sencillos:
- La apreciación del euro.
- Una disminución del precio de las materias primas.
- La reducción de la demanda en la zona euro.
Si esto llega a suceder, los ahorradores e hipotecados, se beneficiarían de la política de Trump. Al vender menos a Estados Unidos, los productos se quedarían para el consumo de los europeos, por lo que una mayor oferta, acabaría abaratando muchos productos.
Además, según avanzó, el BCE volvió a bajar la pasada semana los tipos de interés. Que el Banco Central Europeo baje los tipos, desencadenaría una serie de decisiones que afectarían positivamente ala economía doméstica.
La bajada de los tipos de interés reduce el coste de las hipotecas a tipo variable, ya que estas están vinculadas a índices como el euríbor, lo que implica cuotas mensuales más bajas para los hogares. Esto se traduce en un alivio financiero para muchas familias, que pueden destinar más dinero al consumo o al ahorro.
Además, los créditos en general se abaratan, incentivando la inversión y el gasto. Sin embargo, también puede reducir la rentabilidad del ahorro tradicional, como los depósitos. En conjunto, una bajada de tipos estimula la economía doméstica, aunque con efectos desiguales según el perfil financiero de cada hogar.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas