Pagos digitales
Qué es Wero: el Bizum europeo que busca competir con Visa y Mastercard
Con más de 40 millones de clientes registrados y totalmente funcional para pagos, Wero está configurado como un monedero que permite integrar otros medios de pago, así como servicios de valor añadido para consumidores y comerciantes

En la Unión Europea no existe un sistema común que permita el envío rápido de dinero. / Archivo


Sheila Noda
Sheila NodaRedactora en 'activos', vertical económico de Prensa Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad de La Habana y estudiante del Máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ganadora de la XI Beca SIGRE-EFE de especialización en información social, ambiental y transición ecológica. Mi experiencia profesional incluye medios digitales y agencias de noticias y la comunicación de temas de ciencia, salud, medioambiente y economía.
Bizum en España, Bancomat Pay en Italia, MB Way en Portugal, Swish en Suecia, Twint en Suiza, Paylib en Francia, Blik en Polonia o Vipps disponible en Noruega, Dinamarca y Finlandia, son algunas de las soluciones europeas que posibilitan la difusión de pagos instantáneos al integrarse en las plataformas bancarias móviles.
La comodidad, velocidad y seguridad que aportan estas vías de pago hacen que su uso gane popularidad, aunque tienen un inconveniente: están restringidas a cada país. En la Unión Europea los pagos online siguen dependiendo de multinacionales como Visa y Mastercard al no existir un sistema común que permita el envío rápido de dinero.
Sin embargo, los bancos europeos quieren revertir esa situación y desde la Iniciativa de Pagos Europea (EPI, por sus siglas en inglés) han llamado a unir fuerzas entre todas las soluciones de pago digitales representativas en favor de la soberanía europea en los pagos.
“Europa debe encontrar su camino hacia la soberanía e independencia en materia de pagos. Ya no es un proyecto de futuro, sino una necesidad que afrontan todos los países europeos. Debemos trabajar activamente en una solución viable que contribuya a la soberanía e independencia europeas en materia de pagos”, señalan en un comunicado difundido esta semana.
¿Qué es Wero y cómo modificará el sistema de pago europeo?
Mediante una solución "única, integral, instantánea y paneuropea”, buscan cubrir a largo plazo todos los casos de uso de pago que necesitan consumidores y profesionales. Para ello ha nacido Wero, compatible “con todos los mercados europeos para transacciones locales e internacionales”.
Con más de 40 millones de clientes registrados y totalmente funcional para pagos P2P y P2Pro, Wero está configurado como un monedero que permite integrar otros medios de pago, así como servicios de valor añadido para consumidores y comerciantes.
Para consolidar esta plataforma frente a los sistemas y soluciones de tarjetas internacionales EPI prevé lanzar pagos de comercio electrónico a partir del verano de 2025, primero en Alemania y Bélgica, y posteriormente en Francia y Países Bajos a partir del próximo año. A medida que se implemente irá sustituyendo las plataformas digitales locales.

EPI hace un llamado a unir fuerzas entre todas las soluciones de pago digitales representativas en favor de la soberanía europea en los pagos / EPC
¿Cómo se implementará Wero en Europa?
Desde EPI explican que para finales de 2026 no solo cubrirán los pagos de comercio electrónico y móvil, sino que también pretenden añadir pagos omnicanal, pagos en punto de venta/en tienda y pagos de facturas. La herramienta utilizará códigos QR y los estándares europeos para transacciones NFC/sin contacto, y ofrecerá protección al consumidor.
Asimismo, insisten en que “Wero se creó como una solución de pago europea, creada por europeos para europeos, con una gobernanza estrictamente europea”, para que los consumidores puedan realizar sus compras desde cualquier lugar del continente.
Los 16 accionistas que apoyan a EPI han manifestado que las diversas iniciativas actuales pueden, ya en parte y en un futuro próximo, lograr la soberanía de los pagos en toda Europa mediante su cooperación y desarrollo.
Euro digital como equivalente electrónico al efectivo
Además, con el propósito de preservar el euro y que no dependa de plataformas de pago extranjeras, el Banco Central Europeo (BCE) no solo respalda a Wero, sino que apuesta por el euro digital como una opción más sencilla y accesible para facilitar tanto pagos cotidianos como grandes transacciones.
La nueva moneda digital será un equivalente electrónico al efectivo y permitirá realizar todo tipo de operaciones bancarias: compras online, pagos en tiendas, transporte, restaurantes y entre particulares.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar