Monedas virtuales
¿Qué es el euro digital y por qué Europa quiere implementarlo de inmediato?
Este sistema de pago marcará el futuro y podrá utilizarse en cualquier establecimiento de Europa

Al igual que los billetes y las monedas, un euro digital sería un bien público, señala el BCE. / EUROPA PRESS - Archivo


Sheila Noda
Sheila NodaRedactora en 'activos', vertical económico de Prensa Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad de La Habana y estudiante del Máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ganadora de la XI Beca SIGRE-EFE de especialización en información social, ambiental y transición ecológica. Mi experiencia profesional incluye medios digitales y agencias de noticias y la comunicación de temas de ciencia, salud, medioambiente y economía.
Ante el auge de las criptomonedas y de las stablecoins o monedas estables, el Banco Central Europeo (BCE), apuesta por el euro digital como una opción más sencilla y accesible para facilitar tanto pagos cotidianos como grandes transacciones, además de garantizar la soberanía monetaria desde las instituciones europeas y no desde plataformas privadas o extranjeras.
En noviembre de 2023 comenzó la fase de preparación del proyecto y actualmente se están sentando las bases para su posible emisión. Aunque su llegada definitiva aún no tiene una fecha clara, 2025 será clave. Previo a que concluya el año se decidirá si se da paso a la siguiente etapa y, de aprobarse, podría aparecer a finales de 2026 o 2027.
Así, este sistema de pago marcará el futuro y podrá utilizarse en cualquier establecimiento de Europa y en medio de una realidad marcada mayormente por la circulación del dinero mediante medios digitales y por el uso cada vez menor del papel.
¿Cómo nos afectará la implementación del euro digital?
La nueva moneda digital será un equivalente electrónico al efectivo y permitirá realizar todo tipo de operaciones bancarias: compras online, pagos en tiendas, transporte, restaurantes y entre particulares.
“Al igual que los billetes y las monedas, un euro digital sería un bien público, lo que significa que todos los ciudadanos de la zona del euro podrían pagar con euros digitales de forma gratuita”, señala el BCE.
Esta herramienta de pago tendrá la particularidad de que podrá utilizarse offline y realizar pagos sin estar conectados a Internet y sin depender de bancos comerciales o proveedores privados de pago.
Sin embargo, ha sido cuestionada por la ciudadanía al considerar que vulnera las libertades al tener el Estado mayor control sobre los pagos. Una opinión que contrasta con lo planteado por el BCE que defiende su seguridad y privacidad.
“La utilización online del euro digital no permitiría identificarte sobre la base de los pagos realizados. En la modalidad offline, el euro digital proporcionaría un nivel de privacidad similar al del efectivo”, explica el organismo monetario.

El euro digital será un equivalente electrónico al efectivo. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
¿Por qué es necesario tener una moneda digital común?
China y Estados Unidos impulsan el desarrollo de monedas digitales, de ahí que esté en juego la soberanía monetaria común, por lo que Bruselas busca preservar el euro y que no dependa de plataformas de pago extranjeras.
Asimismo, al no existir un medio de pago digital europeo que sea universalmente aceptado en la zona del euro, el uso de esta herramienta podría beneficiar las transferencias entre países o los pagos en el extranjero, así como a las poblaciones rurales que no cuentan con acceso a cuentas bancarias.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso