Mercados
El rally del oro no se detiene: sube más de un 25% en 2025 y Goldman Sachs augura más alzas
Impulsado por la incertidumbre económica, la demanda de bancos centrales y el interés de los inversores, el oro acumula una revalorización del 25% en 2025 y podría escalar hasta un 21% adicional según Goldman Sachs

El oro anota máximos históricos y Goldman Sachs confirma su potencial a largo plazo / JINGMING PAN - Archivo


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
El oro vuelve a colocarse en el epicentro de las estrategias de inversión. Goldman Sachs ha elevado su previsión para el precio de la onza troy de oro a cierre de 2025 desde los 3.300 dólares anteriores hasta los 3.700 dólares, con un rango objetivo que podría llegar incluso a los 3.950 dólares en un escenario de recesión.
La onza de oro troy registra este miércoles un alza de un 2,7%, hasta alcanzar un nuevo máximo histórico en los 3.317 dólares. Por su parte, el banco de inversión estima un potencial alcista cercano al 14% adicional, y hasta un 21,7% si se alcanzara el extremo superior del rango.
La mejora de previsión se explica, en gran parte, por una demanda de bancos centrales más fuerte de lo esperado (revisada al alza a 80 toneladas mensuales) y una oleada de compras de fondos cotizados (ETF) como respuesta a los temores de recesión y a un dólar debilitado.
“Si se produce una recesión, las entradas de ETF podrían acelerarse aún más y elevar el precio hasta los 3.880 dólares por onza”, advierte Goldman en su última nota. No obstante, el banco también matiza que, si el crecimiento económico sorprende al alza gracias a una menor incertidumbre política, los precios podrían moderarse hacia los 3.550 dólares.
En este contexto de creciente interés por el oro físico, la seguridad cobra cada vez mayor relevancia para los inversores particulares. Prueba de ello es el acuerdo alcanzado entre Grupo Inviam, empresa pionera en alquiler de cajas de seguridad en cámaras acorazadas en España, y CIODE, compañía especializada en la comercialización de metales preciosos en el ámbito iberoamericano.
Gracias a esta alianza, los clientes de CIODE podrán adquirir oro físico y custodiarlo directamente en las cámaras acorazadas de Inviam, sin necesidad de trasladarlo o asumir riesgos. “Ahora que afrontamos una etapa también incierta, invertir en oro o metales preciosos con CIODE puede ser una buena alternativa, y tener un seguro de hasta 250.000 euros en Inviam es muy tranquilizador”, destaca David Sacristán, CEO de Inviam.
Desde CIODE, su director comercial Iñaqui Van Der Brule señala: “El oro ha subido casi un 40% en los últimos 12 meses y se prevé que siga aumentando hasta los 3.520 dólares, más de un 15% sobre el precio actual solo en este 2025. La necesidad de almacenamiento seguro es cada vez mayor, e Inviam es la respuesta que necesitábamos”.
Según datos de mercado, la onza de oro se situaba a comienzos de semana en 2.879 euros, con una revalorización del 12% en lo que va de año. El metal precioso ha ganado popularidad no solo entre inversores minoristas, sino también entre institucionales y bancos centrales, que buscan cobertura ante los riesgos económicos y geopolíticos.
Javier Molina, analista de mercados en eToro, lo tiene claro: “Cada vez que el precio cae por debajo de los 3.000 dólares, aparece el dinero. El oro está reaccionando a cada giro macro o geopolítico, y eso nos dice algo: cuando lidera, cuando se convierte en el activo más buscado en momentos de duda estructural... algo está cambiando en el fondo del sistema”.
La narrativa la completa Carsten Menke, de Julius Baer, quien resalta que "aunque el oro no ha escapado del todo a la reciente turbulencia bursátil, el conflicto arancelario y la perspectiva de una recesión global han añadido un componente cíclico a un mercado alcista estructural que sigue siendo sólido".
Frente a este panorama, Antonio Castelo, analista de iBroker, recomienda estudiar bien las opciones antes de lanzarse al oro: desde ETFs respaldados en oro físico, oro digital, acciones mineras, hasta lingotes y monedas físicas. Para perfiles medios, la estrategia más equilibrada podría ser una combinación de ETF por su facilidad de acceso, y una pequeña porción de oro físico guardado en lugares seguros como las instalaciones de Inviam.
Con el oro desafiando máximos, los flujos de capital buscando refugio y la confianza institucional consolidándose, todo parece indicar que el metal precioso seguirá brillando en un 2025 marcado por la volatilidad y la búsqueda de estabilidad.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda