SECTOR INMOBILIARIO
La socimi Inbest GPF compra el 30% del 'megaproyecto' inmobiliario de BlackRock en Madrid
Este consiste en la transformación del antiguo edificio de oficinas ubicado en el número 50 de la calle María de Molina en un residencial de lujo y una residencia de estudiantes

Vista aérea de la manzana de María de Molina, 50 (Madrid) / Google Earth


Gabriel Santamarina
Gabriel SantamarinaRedactor de la sección de economía
Especializado en inmobiliario, construcción e infraestructuras y capital-riesgo, trabajando desde la redacción de Madrid
La socimi de las gestoras Inbest y GPF ha cerrado la adquisición de un 30% del 'megaproyecto' inmobiliario estrella del fondo norteamericano BlackRock en Madrid, la reconversión de las antiguas oficinas del Ministerio de Hacienda ubicadas en el número 50 de la calle María de Molina en un complejo de 153 viviendas de lujo y una residencia de estudiantes de 400 camas, que lidera de la mano de la española Grupo Lar.
Según ha confirmado el comprador en un comunicado, el proyecto supondrá un desembolso total de 400 millones de euros, incluyendo la adquisición del edificio y el capital destinado a su reforma, aunque la misma fuente no revela el importe desembolsado por la participación del 30% adquirida. BlackRock de la mano de Grupo Lar pagó 204,7 millones de euros por el inmueble propiedad de la Agencia Tributaria, que cerró su venta en agosto de 2024 después de una convulsa licitación pública, en la que el segundo candidato interpuso acciones judiciales.
Esta supone la primera gran inversión inmobiliaria de la mayor gestora de fondos norteamericana, que en el pasado ya tuvo unos activos ligados al sector hotelero, pero de un volumen muy inferior a esta inversión, una operación adelantada en exclusiva por ACTIVOS en noviembre de 2023. El equipo inmobiliario de BlackRock en España está liderado por Alfonso Favieres.
153 viviendas de lujo
La joya de la corona de este proyecto son las 153 viviendas resultantes de la rehabilitación, que se venderán por unidades a particulares, en una comercialización que será liderada por la firma Colliers, después de que el diseño haya corrido a cargo del estudio Martín de Lucio Arquitectos. El precio final de estas no se conoce, pero rondará entre los 12.000 y los 15.000 euros por metro cuadrado, que supone pagar más de un millón de euros por una casa de 70 metros cuadrados.
La otra parte del proyecto consiste en la construcción de una residencia de estudiantes de alrededor de 400 camas, cuyo futuro no se conoce: en el mercado se especula con la posibilidad de que los actuales socios la vendan a un tercero antes de que culmine sus obras, mientras otros apuntan que la intención de BlackRock y Grupo Lar es mantenerla durante unos años para captar más potencial de revalorización. Su ubicación es estratégica, ya que se situará a escasos minutos a pie de varios campus del IE University o la Universidad Europea.
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación