Sector bancario
El Sabadell prevé anunciar un alza de su rentabilidad y remuneración al accionista hasta 2027 pese a Trump
El banco revisa su plan estratégico por la guerra arancelaria pero mantiene las líneas maestras para tratar de convencer a sus accionistas de que rechacen la opa del BBVA
Estos son los municipios donde la opa BBVA-Sabadell provocaría más problemas de competencia | MAPA

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, y el presidente, Josep Oliu, en la reciente junta de accionistas. / David Zorrakino - Europa Press


Pablo Allendesalazar
Pablo AllendesalazarPeriodista
Redactor de economía desde 2004. Tras estudiar en las universidades de Málaga, Edimburgo y el País Vasco, trabajé durante tres años en la Agencia Colpisa-Redacción Central de Vocento. Desde 2007, en la delegación de Madrid de EL PERIÓDICO. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
El Sabadell lleva prácticamente un año desplegando todo tipo de argumentos contra la oferta de compra (opa) que le ha lanzado el BBVA. Pese a ello, su presidente, Josep Oliu, bromeaba hace un par de semanas con que no ha hecho más que empezar: "No hemos empezado a sacar la artillería". El banquero se refería a la próxima presentación del plan estratégico 2025-2027, con el que la entidad espera demostrar a sus accionistas que les aportará más valor en solitario que si aceptan la opa. Pese a la incertidumbre máxima generada por la guerra arancelaria de Donald Trump, el banco sigue previendo anunciar un incremento de su rentabilidad y remuneración al accionista en los próximos tres años. "El beneficio va a crecer más de lo que esperan los analistas, hay más gasolina en el tanque", sostienen fuentes del mercado.
Aunque nunca concretó públicamente un día preciso para la presentación del plan, el Sabadell está sopesando retrasarla a junio, cuando su idea inicial era hacerla en mayo. El banco busca tener una visión más clara de los impactos que podrían tener los aranceles estadounidenses en las previsiones económicas de España y en los tipos oficiales del Banco Central Europeo (BCE) por su potencial efecto en su negocio (principalmente, en el precio y el volumen del crédito). Con todo, ya ha dado pistas de que, salvo deterioro dramático e inesperado de las expectativas, no prevé que la guerra comercial le obligue a cambiar los ejes fundamentales de su estrategia.
La mejor prueba de ello la ha dado Sofía Rodríguez, que como economista jefe del banco es la responsable de elaborar el análisis macroeconómico sobre el que se sustenta la estrategia. En una conferencia en Bilbao, la ejecutiva defendió el jueves que la economía española "está preparada" para afrontar la situación. Así, destacó que las exportaciones a Estados Unidos apenas suponen el 4,9% del total del país, muy por debajo de las cifras de Italia (10,6%) o Alemania (10%), así como que el crecimiento del PIB, aunque se corrija a la baja, seguirá estando en torno al 2% y "muy lejos de la recesión y muy por encima de la zona euro". Además, puso en valor que las empresas españolas "han demostrado históricamente su capacidad de adaptación, como en el Brexit o el covid".
Aunque se corrija, el crecimiento del PIB estará muy lejos de la recesión y muy por encima de la zona euro
As en la manga
De confirmarse, serían buenas noticias para el Sabadell en su pugna por tratar de que la opa del BBVA fracase. El objetivo último que tiene con el plan estratégico lo vino a resumir hace unos días su consejero delegado, César González-Bueno, en 'Tv3': "Nuestro as en la manga es que pagamos más dividendo". El consenso de analistas, así, prevé que el banco gane este año algo más de 1.700 millones de euros, una cifra en línea con la anticipada por la propia entidad. La discrepancia está en los próximos ejercicios: los expertos del mercado auguran unas ganancias muy similares para 2026 y 2027 y el Sabadell quiere demostrarles que serán notablemente mayores y que ello le permitirá aumentar la remuneración al accionista.
De momento, el banco ha anticipado que su rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) será este año del 14%, con una retribución a sus propietarios de 1.200 millones de euros entre dividendos y recompra y amortización de acciones. Sin embargo, el banco se ha dejado margen de capital para tener la opción de volver a anunciar un incremento de esta cantidad antes de que comience el periodo de aceptación de la opa, como adelantó EL PERIÓDICO. "César y el equipo directivo siempre han sobrecumplido los objetivos, siempre más bien se han pasado de amarrones y conservadores a la hora del 'guidance'", deslizó Oliu hace un par de semanas.
El equipo directivo siempre ha sobrecumplido los objetivos, es conservador a la hora de dar guías
González-Bueno, en este sentido, viene reiterando que los 1.200 millones de retribución anual al accionista son un nivel base sostenible y recurrente en el tiempo. Solo con ello, por tanto, el banco podría remunerar a sus propietarios con un mínimo de 3.600 millones en los tres años del plan estratégico. Sin embargo, el Sabadell también ha dado señales de que espera que su rentabilidad aumente en 2026 y 2027 respecto al 14% de 2025, así como de que dicha rentabilidad se calcule sobre una base mayor de capital por el aumento del crédito de un dígito medio (en torno al 5%). En consecuencia, la remuneración a los propietarios que anunciará es bastante probable que supere esos 3.600 millones.
16% y 4.000 millones
Solo con proyectar las guías que ha dado para este año (de margen de intereses, comisiones, gastos y provisiones) a los dos ejercicios siguientes, se obtiene que la rentabilidad en 2027 sería algo superior al 15%, con un beneficio por encima de los 2.100 millones de euros. Pero hay que tener en cuenta que dichas guías son las del año del plan estratégico en que prevé un desempeño más modesto, con lo que existe margen para que las cifras sean mejores. Así, no sería de extrañar que anuncie un ROTE de cerca o más del 16% en 2027, con una remuneración acumulada en el trienio para sus accionistas de en torno o algo por encima de los 4.000 millones.
Los números reales y definitivos, en cualquier caso, son los que está afinando estas semanas, con un ojo puesto en Trump. Pero el trabajo viene de lejos: como adelantó este diario y luego confirmó el banco, el Sabadell lleva meses trabajando en el plan estratégico. Su intención es que la presentación esté cerca del hipotético inicio del periodo en que sus accionistas deberán decidir si aceptan la oferta del BBVA, una vez recibidas las autorizaciones de las autoridades implicadas. El hecho de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vaya a tardar más en analizar la operación de lo que se esperaba hace unas semanas da al Sabadell más margen para llevar la presentación del plan a junio, si así lo decide finalmente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Metro desalojado, semáforos al azar, buses abarrotados, cierres... Todas las afectaciones del apagón en Barcelona
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- El apagón eléctrico también ha afectado a Portugal y partes del sur de Francia
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico