Inmobiliario
PP y Vox permitirán reclasificar suelo rústico para construir vivienda en Baleares
Los populares ceden ante las exigencias de los ultraderechistas y autorizarán edificar en las áreas de transición en los municipios de más de 20.000 habitantes siempre y cuando el Ayuntamiento lo permita

El conseller de Vivienda, José Luis Mateo, junto a la portavoz de Vox, Manuela Cañadas / CAIB
PP y Vox permitirán reclasificar suelo rústico para poder construir más vivienda en Baleares. Es una de las grandes novedades del acuerdo que han sellado populares y ultraconservadores en el decreto que el martes se convalida en el Parlament. Una exigencia de los de Abascal que finalmente el Govern de Marga Prohens acepta para sacar adelante dicho decreto.
La propuesta, que se negociará vía enmiendas al texto original, autorizará que las áreas de transición (suelo rústico) puedan clasificarse como suelo urbanizable para construir más viviendas en aquellos municipios que superen los 20.000 habitantes. En este caso, serán los ayuntamientos, mediante acuerdo en el pleno, los que decidan si se reclasifican estos suelos rústicos. Así, los municipios que podrían sumarse a esta medida en el caso de Mallorca serán Palma, Calvià, Marratxí, Llucmajor, Alcúdia, Inca y Manacor.
Según explican desde el Govern, el 50% de estas edificaciones que se construyan en las áreas de transición deberán ser destinadas a viviendas de protección pública (VPO) o de precio limitado. Asimismo, se deberá ceder al ayuntamiento un 15 % del aprovechamiento para construir vivienda de protección pública.
Suelos urbanizables
Por lo que respecta a los suelos urbanizables, el PP también cede ante las demandas de Vox y amplía la posibilidad de construir en zonas urbanizables en todos aquellos municipios de más de 10.000 habitantes. De esta forma, los proyectos residenciales estratégicos (PRE), que en un principio solo estaban contemplados para Palma, se amplían a toda Baleares. En estos casos, para poder construir se deberá contar con el informe del Consell Insular correspondiente.
Según ha explicado el conseller de Vivienda, José Luis Mateo, todas estas modificaciones al decreto se llevan a cabo con el objetivo de "facilitar más vivienda asequible" ante la situación de emergencia habitacional que se vive en el archipiélago.
Exigencias de Vox
Tal y como ha sucedido en el decreto de turismo con la ecotasa, Vox ha conseguido que el PP ceda ante sus exigencias. En este caso, tanto la posibilidad de recalificar en suelo rústico como ampliar la construcción en urbanizable a todos los municipios de Baleares ha sido una demanda de los ultraconservadores para dar apoyo a Prohens.
"Es cierto que cuando empezamos la negociación fue Vox quien puso sobre la mesa esta cuestión. Al final sentarse es negociar y transigir. Del mismo modo que Vox ha tenido a bien acoger algunos de los puntos que nosotros hemos puesto encima de la mesa, nosotros también hemos tenido a bien acoger algunos de sus puntos. Es verdad que alomejor habríamos querido un análisis más detallado de las áreas de transición, pero vamos a realizarlo a partir de ya", ha detallado Mateo.
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Metro desalojado, semáforos al azar, buses abarrotados, cierres... Todas las afectaciones del apagón en Barcelona
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- El apagón eléctrico también ha afectado a Portugal y partes del sur de Francia
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- La Feria de Abril de Barcelona deja de cobrar por la entrada y vuelve a ser gratuita