Presupuestos
Asturias, Andalucía y Catalunya, las autonomías con menor porcentaje de inversión en infraestructuras ejecutado en 2024
Catalunya es la comunidad donde más invirtió el ministerio en cifras absolutas, pero Baleares, La Rioja y Madrid son las primeras en porcentaje

Trenes en la estación de Chamartín, en Madrid. / EFE/Archivo/Borja Sanchez-Trillo


May Mariño
May MariñoPeriodista malagueña en Madrid. En la última década he estado centrada en Política, especialmente en información del Gobierno y del PSOE, después de varios años cubriendo Defensa y Exteriores. Además de muchos años en la agencia Servimedia, he pasado por Expansión, Onda Cero, y Localia TV. Ahora, nuevos retos en El Periódico de Prensa Ibérica.
También participo en análisis políticos en distintos programas de RTVE, Antena 3, Telemadrid, Canal Sur, ETB y Castilla y León TV.


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
El Ministerio de Transportes ejecutó en 2024 el 82,66% de la inversión territorializada presupuestada por este departamento. Según datos del departamento que dirige el ministro Óscar Puente, para el conjunto de 2024, el Presupuesto prorrogado de 2023 había previsto una inversión territorializada total por importe de 11.764 millones de euros, correspondiente a todo el grupo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitrams), que incluye los organismos y empresas públicas vinculadas, como Renfe, Adif, Puertos del Estado, Aena o Salvamento Marítimo. Sobre el total presupuestado, el grupo habría ejecutado un total de 9.724 millones a 31 de diciembre de 2024 (el 82,66% del total), según datos del propio ministerio, aún provisionales, a los que ha tenido acceso EL PERIÓDICO.
En cifras absolutas, Catalunya despunta como la comunidad autónoma donde el grupo Mitrams ejecutó un mayor volumen de inversión territorializa, con un total de 1.227 millones de euros. Es una cuantía que absorbe el 14,4% de toda la inversión ejecutada por el grupo que preside Óscar Puente en 2024 en la suma de las comunidades autónomas.
Además, la cantidad catalana de 1.227 millones equivale al 60,34% de lo que se presupuestó en 2023 para esta comunidad autónoma: 2.034 millones (es la misma cifra que sirve de referencia para 2024, al haberse producido una prórroga presupuestaria).
Una ejecución de la inversión del 60,34% sobre lo previsto marca el tercer porcentaje más bajo del grupo Mitrams en 2024, solo por detrás de Ceuta (56,91%), de Andalucía (53,93%) y de Asturias (53,43%).
En porcentaje de ejecución, sin embargo, las mayores tasas se encuentran en Baleares (172,7%), en La Rioja (157,4%) o en Madrid (154,29%). En estas comunidades, el grupo Mitrams ejecutó inversión por encima de las cantidades inicialmente asignadas. Lo mismo sucedió también en Murcia (119,64%), Castilla y León (115,66%), Castilla La Mancha (103,57%), Extremadura (102,28%) y Aragón (102,18%).
El grupo del Ministerio de Transporte, principal inversor territorial
La mayor parte de la inversión territorializada del Estado se lleva a la práctica a través del grupo del Ministerio de Transportes. Del total de 25.912 millones de euros de inversión territorializada presupuestada para 2024 para el conjunto de los organismos del Estado -según se deriva de la prórroga de los Presupuestos de 2023-, al grupo Mitrams le correspondieron 11.764 millones (el 45%).
El análisis se puede afinar aún un poco más. La inversión territorializa incluye la que es regionalizable, por comunidades autónomas (13.443 millones). La no regionalizable (11.663 millones) y la que se realiza en el extranjero (805 millones, según las cantidades que se incorporaron en el Presupuesto del Estado de 2023).
Si se compara solo la inversión regionalizable del grupo del Ministerio de Transportes (unos 10.350 millones) con la del conjunto del Estado (13.443 millones), se observa que el grupo del Mitrams absorbe el 76% de esta. En definitiva, el departamento que ahora dirige Óscar Puente es el principal agente inversor por autonomías.
Polémica por los datos de la IGAE del primer trimestre
El Ministerio de Hacienda, a través de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), dejó de publicar la estadística de ejecución de la inversión territorializada del conjunto del Estado (la de Transportes la ha publicado el Ministerio de Óscar Puente) en el segundo trimestre de 2022.
La polémica territorial que desataba la comparación entre los diferentes grados de ejecución de la inversión en las distintas comunidades autónomas acabó desaconsejando a Hacienda su publicación en la web. Desde entonces, el departamento de María Jesús Montero solo remite la información a la Oficina Presupuestaria del Congreso de los Diputados.
Los últimos datos remitidos al Congreso por la IGAE corresponden al primer semestre de 2024. Los datos -adelantados por por Catalunya Ràdio y TV3 y a los que ha tenido acceso EL PERIÓDICO- muestran que en el primer semestre, el Estado solo había ejecutado en Catalunya 456 millones. Esta cantidad resultaba equivalente al 20% de la inversión territorializada total del Estado presupuestada para Catalunya en 2023 (2.308 millones), de la que el Mitrams representa la mayor parte (2.034 millones).
Tan bajo porcentaje de ejecución del primer semestre (20%) provocó un airado comentario del líder de ERC, Oriol Junqueras, en la red social X (antes Twitter).
Con los datos facilitados ahora por el grupo Mitrams para el conjunto del año, el ministerio de Óscar Puente quiere poner el acento en que Catalunya es la comunidad donde más inversión ha ejecutado su departamento en cifras absolutas en 2024.
La mayor parte de la inversión ejecutada en las autonomías por el grupo Mitrams en 2024 corresponde al sector público empresarial y a fundaciones. El principal agente inversor es Adif, seguido de Adif-Alta velocidad, de Renfe-Operadora, del grupo Enaire y de Puertos del Estado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Muere el Papa Francisco, hoy en directo: última hora del fallecimiento del Pontífice y reacciones
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar