Indicadores
Casi el 23% de los empresarios cree que su negocio mejorará en el segundo trimestre frente al 11,6% que espera que irá peor
El Índice de Confianza Empresarial modera su crecimiento en el segundo trimestre pero se mantiene en los niveles más elevados de los 12 últimos años

Archivo - Personas en una terraza / DAVID ZORRAQUINO / EUROPA PRESS - Archivo


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 0,1% en el segundo trimestre del año en relación con el trimestre anterior, cuatro décimas menos de lo que aumentó entre enero y marzo.
Según la estadística publicada este lunes por el INE, el indicador de confianza empresarial se sitúa en 137,1 puntos para el segundo trimestre. Este indicador recoge la diferencia entre el porcentaje de respuestas optimistas y pesimistas. Se considera que un indicador 100 es una especie de punto neutro. Un indicador de 137,1 puntos se sitúa, pues, dentro de la zona optimista, con oscilaciones que van desde los 153 puntos de la construcción a los 128,1 puntos de la industria.
El nivel de 137,1 puntos es el segundo más elevado de esta serie estadística (que parte de 2013 con un valor 100), después del indicador alcanzado en el segundo trimestre de 2024 (138 puntos). En medio de la incertidumbre global -en máximos históricos por la política comercial y arancelaria de Donald Trump-, los indicadores de confianza internos de los empresarios españoles sigue mejorando (aunque a menor ritmo).
El repunte general de la confianza empresarial para el periodo abril-junio, con el que se encadenan dos trimestres de tasas positivas, se debe a la mejora del indicador de expectativas (sobre el segundo trimestre), ya que el indicador de situación actual (que afecta al primer trimestre) empeoró respecto al primer trimestre.
Expectativas
En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el segundo trimestre de este año en 11,2 puntos, frente a los 4,1 puntos del trimestre anterior.
Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre abril y junio de este año se ha situado en el 22,8%, lo que supone tres puntos más que el comunicado en el trimestre anterior.
Además, los que piensan que su negocio evolucionará en el segundo trimestre de manera desfavorable se han reducido desde el 15,6% del trimestre anterior al 11,6%, al tiempo que ha subido la proporción de empresarios que esperan una evolución "normal" de su negocio, desde el 64,7% al 65,6%.
Situación actual
Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha empeorado casi siete puntos respecto al trimestre anterior, pasando de 11,3 puntos en el primer trimestre a 4,5 puntos en el segundo.
Este descenso del indicador de situación actual es resultado de la disminución de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera favorable en los tres últimos meses y del aumento de los que opinan que se comportó de manera negativa.
Así, en cuanto al último trimestre ya finalizado (primer trimestre de 2025), el ICEA muestra que el 20,3% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 15,8% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 63,9% que hablan de normalidad. Estos porcentajes fueron del 25,2%, del 13,9% y del 60,9%, respectivamente, en el trimestre anterior.
El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.
Subida de precios y evolución de las plantillas
Según el INE, sólo el 15,6% de los empresarios españoles prevé que suban los precios en el segundo trimestre de este año, mientras que el 4,3% estima que bajarán.
En lo que respecta a las plantillas, el 12,9% de los empresarios españoles prevé crear empleo entre abril y junio, en tanto que el 7,8% espera reducir personal.
Cuatro de los cinco sectores económicos analizados por el INE incrementaron su confianza en el segundo trimestre, con transporte y hostelería a la cabeza (+1,6%). El único descenso de este indicador se lo anotaron los otros servicios (-1,1%).
Asimismo, Estadística revela que las empresas de menos de 10 asalariados presentaron en el segundo trimestre el mayor repunte de la confianza (+0,7%), mientras que el recorte más pronunciado fue el de las empresas de un millar o más de trabajadores, con un retroceso de la confianza del 1,4%.
La confianza aumenta en 10 comunidades
Durante el segundo trimestre de este año, la confianza empresarial subió en diez comunidades autónomas y bajó en siete, respecto al trimestre anterior.
La confianza empresarial registró sus mayores incrementos en La Rioja (+3,7%), Baleares (+3%), Comunidad Valenciana (+2,6%) y Aragón (+1,9%). En Catalunya, la mejora fue de apenas el 0,1%.
En el otro extremo, los mayores retrocesos se produjeron en Murcia (-2,7%), Galicia y Madrid (-2% en ambos casos) y Cantabria (-1,1%).
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Metro desalojado, semáforos al azar, buses abarrotados, cierres... Todas las afectaciones del apagón en Barcelona
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- El apagón eléctrico también ha afectado a Portugal y partes del sur de Francia
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán