Industria de movilidad sostenible
Gian Luca Erbacci, presidente de Alstom en Europa: “Hemos construido la mayoría de los trenes de Catalunya en los últimos 30 años y esperamos que sean por lo menos 30 más”
El directivo de la multinacional alerta de que el desacuerdo con el Ministerio de Transportes por la actualización de precios desde hace dos años hace peligrar la producción de todo el sector ferroviario
La planta de Barcelona, donde se fabrican los trenes de Rodalies y de la línea del aeropuerto de FGC, construye por primera vez un taller de mantenimiento en su interior
Alstom entregará los primeros trenes de la R-Aeroport a Ferrocarrils de la Generalitat este verano

El presidente de Alstom en Europa, Gian Luca Erbacci, en el interior de uno de los nuevos trenes de FGC para la línea R-Aeroport, que se construyen en Santa Perpètua de Mogoda. / Zowy Voeten


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
Lleva 27 años en la empresa y acude muy a menudo a la fábrica de Santa Perpètua de Mogoda, en Barcelona. El presidente de Alstom para Europa, Gian Luca Erbacci (Bagnacavallo,1961), saluda a todas las personas con las que se cruza, les sonríe, les llama por su nombre. La factoría vive un momento dulce, con un récord de 1.500 trabajadores, pedidos importantes y proyectos de futuro. Erbacci atiende a EL PERIÓDICO tras el acto de inicio de las obras del taller de mantenimiento de los trenes al aeropuerto de Ferrocarrils de la Generalitat.
¿Cuáles son los principales desafíos para Alstom en Europa?
El mercado de la movilidad, y en particular la sostenible, sigue siendo bueno, hay un crecimiento promedio del 3% a escala mundial, y especialmente en Europa este desarrollo continúa. Nuestro reto es tener productos sostenibles en términos de reducción de emisiones de CO2 y, además, una cadena de suministro que también reduzca el consumo energético y las emisiones.
En los últimos días, la guerra comercial ha complicado la situación.
Sí, la cadena de suministro ha sufrido y sigue sufriendo problemas de inflación, y ahora está el problema de los aranceles estadounidenses, que en este sector nos afecta poco en Europa. Seguimos sufriendo las consecuencias del covid y las guerras, porque crean tensiones en el transporte. El reto es entregar a tiempo, no solo los trenes sino todo lo que rodea este mundo ferroviario: metros, tranvías, alta velocidad, regionales, sistemas de señalización, seguridad, infraestructuras, electrificación, gestión de componentes y mantenimiento. Necesitamos que toda la cadena de suministro industrial sea absolutamente sólida y nos permita entregar los productos con la calidad que nos piden nuestros clientes.

El presidente de Alstom en Europa, Gian Luca Erbacci, dentro de uno de los trenes de FGC para la línea R-Aeroport, que se fabrican en Santa Perpètua de Mogoda. / Zowy Voeten
¿Cree que la liberalización ferroviaria ha funcionado en Europa?
En algunos países está empezando a dar resultados, sobre todo donde hay varios operadores en la misma línea, diría que España e Italia son los más avanzados, sobre todo en lo que a alta velocidad se refiere.
Esto beneficia a los usuarios.
Sí, a los pasajeros les interesa que haya competencia y no solo por el precio. Lo que cuenta es la relación calidad-precio, el servicio al viajero, la comodidad del tren, la acogida a bordo por parte del personal, los servicios adicionales, una serie de cosas que van más allá de la tarifa.
La liberalización ferroviaria está empezando a dar resultados en Europa, sobre todo donde hay varios operadores en la misma línea, diría que España e Italia son los más avanzados
Hablemos ahora de Alstom en España, ¿hay algún proyecto del que estén especialmente orgullosos aquí?
Estamos construyendo la mayor flota encargada nunca por Renfe, que son trenes de alta capacidad, una buena parte de los cuales circularán en Catalunya. Estamos muy orgullosos porque es un tren construido sobre una plataforma ya consolidada en Alstom y los componentes son estándar, pero este tren ha sido adaptados las necesidades de Renfe.
¿Cuáles son?
Las dimensiones exteriores, la calidad de los interiores y el tipo de configuración del tren que es mixta, con coches de un piso y de dos, permiten una buena accesibilidad tanto en nodos donde se necesita mucha capacidad como fuera de las grandes ciudades, donde se necesita menos capacidad.

El presidente de Alstom en Europa, Gian Luca Erbacci, participa en el acto de presentación del nuevo taller de los trenes de FGC para la línea de Rodalies R-Aeroport, en Santa Perpètua de Mogoda. / Zowy Voeten
Se le ve satisfecho.
Estamos orgullosos de esto porque tenemos una línea totalmente automática para la construcción, con robots muy modernos. Se trata de la línea más automatizada del mundo que acaba de instalarse aquí en Barcelona. Además, hemos digitalizado todos los procesos industriales que permiten a los operarios recibir instrucciones en línea.
Parece que todo va bien.
En estos momentos, hay que decir que este proyecto está sufriendo la falta de fondos que afecta a todos los constructores ferroviarios de España, porque desde hace dos años estamos discutiendo y negociando, con Renfe y con los distintos ministerios, apoyos para contrarrestar la inflación de estos años por la escasez de materias primas y sobre todo por acontecimientos externos como la pandemia y las guerras que hay en el mundo.
Es fundamental alcanzar un acuerdo con el Ministerio porque sino la fabricación corre el riesgo de verse ralentizada y la situación es crítica para toda la industria ferroviaria española
¿Cómo les afecta?
Nos limita en el lanzamiento de la producción en serie de estos trenes. Para nosotros es fundamental alcanzar un acuerdo, porque si no la fabricación corre el riesgo de verse ralentizada. En el Ministerio de Transportes lo saben y la situación es crítica para toda la industria ferroviaria española.
¿Y qué ocurrirá?
Esperamos que en las próximas semanas se encuentre una solución a este problema, que es sobre todo financiera. Hace más de dos años se aprobó un decreto que permite compensar las pérdidas financieras de los constructores ferroviarios en España. Ahora se trata de definir la cantidad.

El presidente de Alstom en Europa, Gian Luca Erbacci, dentro de uno de los nuevos trenes para la línea de Rodalies al aeropuerto que operará FGC, que se fabrican en Santa Perpètua de Mogoda. / Zowy Voeten
Volviendo a los trenes que están produciendo en Santa Perpètua, ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre Rodalies y FGC?
Es un proyecto emblemático porque una lanzadera entre el aeropuerto y la ciudad da visibilidad a quien los compra, por lo tanto, a FGC, pero también a nosotros que los construimos. Proporcionamos la estructura del tren que globalmente y externamente es similar a la de Rodalies, solo que con la R-Aeroport estamos hablando de un solo piso y en los de Renfe es una mezcla entre uno y dos pisos. Además, los del aeropuerto están específicamente diseñados para tener más espacio para el equipaje.
Catalunya sigue invirtiendo mucho en transporte público porque la demanda crece y sabemos que hay nuevos proyectos de ampliar la infraestructura
Las ciudades crecen y cambia la forma de desplazarse. ¿Qué les piden los responsables políticos o las operadoras?
Catalunya sigue invirtiendo mucho en transporte público porque la demanda crece, sabemos que hay nuevos proyectos de ampliar la infraestructura. En los últimos 30 años hemos entregado prácticamente la mayoría de todos los trenes urbanos y suburbanos de esta región y estamos pensando como mínimo en otros 30 años. Los usuarios esperan mejoras continuas en el servicio, esperamos incluso más inversiones en un futuro muy corto.
¿Y la planta de mantenimiento de FGC es la primera que hacéis en una fábrica propia?
Sí, es una novedad absoluta. Es porque está situada muy cerca de la línea principal de ferrocarril, lo que nos permite tener una conexión directa con la infraestructura ferroviaria. Es un proyecto hermoso y emocionante.
Suscríbete para seguir leyendo
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Metro desalojado, semáforos al azar, buses abarrotados, cierres... Todas las afectaciones del apagón en Barcelona
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- El apagón eléctrico también ha afectado a Portugal y partes del sur de Francia
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- La Feria de Abril de Barcelona deja de cobrar por la entrada y vuelve a ser gratuita