Agencia Tributaria

Hacienda va a por los negocios que no cobran con tarjeta: así los investigará

Según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), el nuevo Plan Anual de Control Tributario y Aduanero se centrará en sectores donde no aceptan este tipo de pago

Los técnicos de Hacienda tienen la solución para acabar con la tributación por la subida del SMI

¿Cuánto es el importe máximo que se puede enviar por Bizum al día?

Un cliente realizando un pago con un tarjeta en un comercio.

Un cliente realizando un pago con un tarjeta en un comercio. / Ferrán Nadeu

Eneko López Rico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

¿Alguna vez has querido pagar con tarjeta y te han dicho “solo en efectivo”? Esa situación, tan común en determinados establecimientos, será ahora motivo de vigilancia por parte de Hacienda. La Agencia Tributaria ha anunciado que intensificará su lucha contra la economía sumergida en 2025 y uno de sus focos será precisamente este: negocios que no aceptan pagos con tarjeta.

Los nuevos controles de Hacienda para detectar fraude fiscal

Según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), el nuevo Plan Anual de Control Tributario y Aduanero se centrará en sectores donde no aceptar tarjeta de crédito o débito es una práctica extendida y, a menudo, sospechosa.

La no utilización de medios de pago electrónicos como tarjetas, Bizum o transferencias, dificulta el seguimiento de las operaciones y puede encubrir ingresos no declarados.

Por eso, Hacienda comprobará si esos negocios reflejan en sus datos fiscales ingresos procedentes de pagos con tarjeta, sobre todo cuando se trate de actividades en las que este método de pago es habitual y esperado por parte del cliente.

¿Qué negocios están en el punto de mira de Hacienda?

Los sectores más vigilados serán aquellos tradicionalmente asociados a la economía sumergida, como:

  • Hostelería
  • Peluquerías
  • Comercios minoristas
  • Servicios de reparación y mantenimiento
  • Profesionales que prestan servicios en domicilio

En todos ellos, la falta de registros electrónicos de cobros será vista como un posible indicador de fraude.

Más allá del pago en efectivo: otros focos de vigilancia

Pero los pagos en efectivo no son el único frente abierto. Hacienda también reforzará su control sobre:

  • Empresas que usan medios de pago radicados en el extranjero
  • Negocios que empleen software de doble uso para ocultar ventas
  • Contribuyentes con signos externos de riqueza que no se corresponden con sus ingresos declarados
  • Autónomos y pymes que presentan pérdidas continuadas sin lógica económica

La idea es clara: más control, más trazabilidad, menos fraude.

Si eres cliente, también te interesa

Esta campaña de Hacienda también busca concienciar a la ciudadanía. Si como consumidor aceptas pagar siempre en efectivo, podrías estar contribuyendo sin saberlo a la economía sumergida. Por eso, cada vez más negocios optan por facilitar el pago con tarjeta o medios electrónicos como Bizum.

Si tienes un negocio y no aceptas pagos con tarjeta, es momento de adaptarte. Y si eres cliente, exigir tu derecho a pagar con tarjeta es también una forma de garantizar transparencia.