RESULTADOS

La gran banca de EEUU alerta de riesgos asociados para la economía por la política comercial de Trump

JP Morgan, Morgan Stanley y Wells Fargo ganan más de un 6% en el primer trimestre del año

Archivo - Logo de JP Morgan Chase & Co. en su sede en Nueva York (Estados Unidos).

Archivo - Logo de JP Morgan Chase & Co. en su sede en Nueva York (Estados Unidos). / LUCAS JACKSON - Archivo

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La gran banca estadounidense ha dado el pistoletazo de salida para presentar los resultados correspondientes al primer trimestre del año, con Donald Trump de nuevo como inquilino en la Casa Blanca, y ha aprovechado para advertir sobre su política comercial errática. "Prevemos una volatilidad e incertidumbre continuas y estamos preparados para un entorno económico más lento en 2025, pero el resultado final dependerá de los resultados y el momento oportuno de los cambios de política", resumió el consejero delegado de Wells Fargo, Charlie Scharf.

Las advertencias no significan que no apoyen sus bandazos en materia comercial. De hecho, Scharf ha afirmado que está a favor de analizar las barreras al comercio justo para Estados Unidos, "aunque ciertamente existen riesgos asociados con medidas tan significativas".

El presidente de JP Morgan, el mayor banco del país, Jamie Dimon, también ha hecho referencia al asunto del que hablan todos los países del mundo. "La economía se enfrenta a una considerable turbulencia (incluida la geopolítica), con los posibles aspectos positivos de la reforma fiscal y la desregulación y los posibles aspectos negativos de los aranceles y las 'guerras comerciales', la persistente inflación, los elevados déficits fiscales y los precios y la volatilidad de los activos, que siguen siendo bastante altos", apuntó en un comunicado. Dimon ha sido uno de los directivos que más ha criticado la guerra arancelaria de Trump en los últimos días y prevé una recesión e impagos si la imposición de tasas se mantiene en el tiempo.

Si bien ningún directivo de Morgan Stanley se ha pronunciado sobre la cuestión, sus analistas sí han señalado que el aplazamiento de 90 días de los gravámenes por parte de Trump "abre la puerta" a negociaciones entre Estados Unidos y otros socios comerciales. Sin embargo, esta decisión también conlleva una contrapartida. "Aunque cualquier retraso en los aranceles es beneficioso en el margen, no es lo mismo que su eliminación", afirman, "la historia sugiere que una incertidumbre elevada y prolongada que pesa sobre la confianza empresarial puede tener efectos perjudiciales en el gasto e inversión empresarial".

Resultados al alza

JP Morgan ganó un 9% más hasta los 14.600 millones de dólares en los primeros tres meses del año. Sus ingresos aumentaron un 8% más hasta los 46.000 millones de dólares en un periodo marcado por la volatilidad y las tensiones geopolíticas y comerciales, tal y como remarcaron desde el banco en el comunicado. Pese a estas condiciones en contra, los ingresos del sector de mercados se elevaron a 9.700 millones de dólares.

Por su parte Morgan Stanley alcanzó los 4.300 millones de dólares en el primer trimestre del 2025 en comparación y sus ingresos netos fueron de 17.700 millones frente a los 15.100 millones del año anterior, ambas cifras por encima de las expectativas de los analistas de Wall Street.

Wells Fargo obtuvo en su primer trimestre de 2025 un beneficio neto de 4.894 millones de dólares, un 6 % más interanual, gracias a la estabilidad de los ingresos provenientes de la banca de inversión y la gestión patrimonial, informó este viernes la entidad. Además, según anunció el tercer banco más grande de EEUU, entre enero y marzo sus ingresos netos cayeron un 3,42 % con respecto al primer trimestre del año anterior, hasta 20.149 millones de dólares. A nivel trimestral, Wells Fargo registró unas ganancias un 3,64 % inferiores al último ciclo de 2024, cuando ascendieron a 5.079 millones de dólares.