ASEGURADORAS
Garralda avisa del impacto de las decisiones "erráticas" de Trump y confía en la experiencia de Mutua
El presidente de de la compañía apunta a posibles adquisiciones para crecer y analizará oportunidades en otros negocios afines

El presidente del grupo Mutua Madrileña durante la junta general de mutualistas de 2025. / Europa Press
El presidente de Mutua, Ignacio Garralda, ha avisado este viernes de que las decisiones "erráticas" del presidente estadounidense, Donald Trump, afectarán a la economía mundial y que la compañía cuenta con experiencia para manejar la situación, al tiempo que ha avanzado que su grupo asegurador no descarta nuevas adquisiciones para seguir creciendo. "Los recientes acontecimientos provocados por las decisiones arancelarias tan erráticas del presidente de los Estados Unidos ha puesto en riesgo cualquier previsión (...), sumiendo a los mercados en una gran inestabilidad que también se traslada a la evolución de la economía mundial, lastrando su crecimiento y condicionando las decisiones de los bancos centrales respecto a la política monetaria", ha afirmado Garralda en su intervención inicial en la junta general de mutualistas que se ha celebrado este viernes.
En todo caso, Garralda ha indicado que el grupo asegurador tiene "acreditada experiencia en sortear con éxito tiempos convulsos". Respecto al entorno vivido durante 2024, el presidente de Mutua ha señalado que estuvo marcado, de nuevo, por el aumento de costes en casi todas las áreas de actividad debido al aumento de los precios de los materiales, recambios o de la mano de obra.
Congelerá las tarifas al 30% de asegurados de autos
En todo caso, de cara a este año, Garralda se ha comprometido a congelar las tarifas al 30% de los asegurados de autos. Esto supone una mejora respecto a la política del año pasado, cuando le congelaron las tarifas al 25%. "Lo hacemos siguiendo nuestra política tradicional y diferencial de contención de precios, que es una de nuestra estrategias básica de gestión", ha puntualizado ante los mutualistas.
Sobre este punto, el ratio combinado del ramo de Autos fue del 96,9% en 2024. Garralda ha indicado la firma hubiera deseado que fuera "más bajo", hasta el entorno del 95%, pero que no lo harán a costa de los asegurados. "No queremos mejorar nuestro ratio subiendo de forma generalizada y significativa las tarifas a nuestros mutualistas para compensar las subidas de costes, hemos asumido que durante los tres años de vigencia del presente plan estratégico vamos a mantenerlo en el entorno de ese 97%", ha afirmado. El año pasado, el ratio combinado del sector fue del 101,4%.
Garralda también ha apuntado a que la diversificación es uno de sus pilares para asegurar la sostenibilidad de la firma a largo plazo. Con arreglo a esto, ha indicado que su intención es "seguir analizando oportunidades de crecimiento en otros negocios afines". Además, lo harán "sin que las "variaciones del ciclo económico" condicionen esta ambición. En los últimos años, la aseguradora ha ido creciendo de esta forma mediante adquisiciones o alianzas que complementan su negocio, como la alianza con El Corte Inglés, las compras de Aurgi y Motortown, o la adquisición de una participación en Alantra Wealth Management (fusionada con Orienta Capital desde julio de 2024).
Resiltados e IA
El grupo asegurador obtuvo un beneficio neto de 453,6 millones de euros en el conjunto de 2024, lo que equivale a un incremento del 5,2% en comparación con el año anterior, según informó el pasado mes de marzo. Las primas totales del grupo en el año alcanzaron los 8.719 millones de euros, un 8,2% más. El crecimiento de la actividad en España fue del 9,9%, hasta 7.868 millones de euros, mientras que las primas contabilizadas por BCI Seguros, en Chile, fueron de 984 millones, un 5,9% más.
SegurCaixa Adeslas, participada tanto por Mutua como CaixaBank, tuvo el año pasado unos ingresos totales de 5.286 millones de euros, un 8,1% más. Su beneficio neto fue de 428,4 millones de euros, un 12,6% menos. La caída en el beneficio de Adeslas se debe a las pérdidas generadas por los conciertos con mutualidades de funcionarios. En 2023 estas pérdidas fueron de 77 millones de euros, pero en 2024 se elevaron un 63%, hasta 126 millones. De esa cifra, 96 millones procedieron de Muface.
De su lado, el segundo ejercicio completo de la alianza con El Corte Inglés se ha saldado con un incremento del 25% de la cifra de negocios, hasta los 336 millones de euros. Las pólizas de nueva producción crecieron un 20,5%, superando el millón. De cara al futuro, Garralda ha avanzado que Mutua está implementando nuevas iniciativas con inteligencia artificial (ia) generativa que hasta hace pocos años eran "técnica o económicamente inviables" para la IA tradicional. En concreto, Mutua ve potencial en las áreas de 'contact center' y gestión de siniestros, donde la IA generativa "puede aportar claros beneficios".
Garralda ha explicado que, por ejemplo, la IA les permitirá hacer control de calidad sobre todas las llamadas, midiendo el nivel de atención que se ofrece, en lugar de hacerlo sobre una muestra. Por otro lado, en los siniestros, los técnicos podrán usar la IA para recibir sugerencias de mejoras en la gestión de reparaciones o facilitar la investigación de posibles fraudes. A lo largo de 2025, Mutua elevará a 800 el número de profesionales que disponen de licencias, formación y acceso a programas de IA.
La Junta aprueba renovar a Garralda por tres años más
La junta general de Mutua Madrileña ha aprobado este viernes todos los puntos del orden del día que les había propuesto el consejo de administración, entre ellas la renovación del mandato del presidente, Ignacio Garralda, por un plazo de tres años. Entre las propuestas acordadas también está la renovación de otros dos consejeros del grupo: Luis Rodríguez Durón y Jaime Lamo de Espinosa Michels. Tanto Garralda como Rodríguez Durón son consejeros de Mutua desde el año 2002, mientras que Lamo De Espinosa Michels se sienta en el consejo desde 2005.
Los mutualistas también han aprobado el resto de puntos del orden del día que son habituales en este tipo de convocatorias, como la gestión del consejo, las cuentas anuales o la aplicación del resultado. Así, de los 257,3 millones de euros de resultado que le corresponde a Mutua aplicar, la junta ha aprobado destinar 168,2 millones a reservas voluntarias y otros 60,3 millones a reservas estatuarias. Asimismo, se dedicarán 12,5 millones a reservas de capitalización y 16,3 millones a reservas para estabilización a cuenta.
Durante la junta celebrada este viernes, Garralda ha indicado la vocación de la aseguradora de mantener la contención de precios durante el presente año, lo que se traducirá en congelar las tarifas al 30% de los asegurados de Autos. Además, Garralda ha puesto el acento en que el ratio combinado de ese ramo asegurador se situará en el 97%, a pesar de que la preferencia de Mutua sería del 95%, para no trasladar subidas de precios a sus mutualistas. El sector cerró 2024 con un ratio combinado en Autos del 101,4%.
El presidente de la compañía también ha apuntado a que la diversificación es uno de sus pilares para asegurar la sostenibilidad de la firma a largo plazo. Con arreglo a esto, ha indicado que su intención es "seguir analizando oportunidades de crecimiento en otros negocios afines". Además, lo hará "sin que las "variaciones del ciclo económico" condicionen esta ambición.
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España