Sector en auge
Airbus e Indra buscan empresas aliadas en Catalunya para sus proyectos espaciales
La nueva asociación Aeros, que agrupa a empresas del sector aeronáutico y aeroespacial, anima a firmas del metal o auxiliares del motor a iniciar la conversión de la actividad
El sector privado se reivindica como nuevo impulsor de la exploración espacial: “Hoy hay más gente queriendo ser 'influencer' que astronauta”

Satélite IOD 1, de Indra y Enaire, lanzado este mes. / Indra


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
A la treintena de empresas catalanas que forman parte de la nueva asociación Aeros, una entidad que agrupa a empresas del sector aeronáutico y aeroespacial, se les ha abierto este martes una ventana de oportunidad cuando responsables de las compañías Airbus e Indra, dos de los referentes del sector, les han lanzado la posibilidad de establecer "alianzas estratégicas y estables" para sus procesos de diseño, de desarrollo tecnológico y de producción. "Hablamos de una industria que construye satélites completos, instrumentos para estos satélites o lanzadores", ha indicado María Martín, responsable de la Cadena de Suministro y Calidad de Instrumentos de la filial espacial de Airbus España. "Nuestra intención es colaborar de manera estrecha con nuestros asociados, de modo que participen del proyecto incluso antes de que este exista, porque podrán conocer de antemano qué necesitamos", ha agregado Marta Martí Moreno, directora de la Cadena de Suministro de Indra Group.
"Airbus no alcanza a fabricar todo lo que tiene previsto, porque no da al abasto. En estos momentos tienen una previsión de expansión tremenda de facturación a 10-15 años, con lo que es, sin duda, una oportunidad para que las empresas de aquí hagan el esfuerzo y realicen la transformación de actividad", ha animado Rosa Fiol, vicepresidenta de Aeros. Uno de los sectores que podría sumarse a esta oferta, ha insinuado Fiol, es el de industria auxiliar de la automoción. "Pero cualquier empresa del metal podría intentarlo, pese a que la aeronáutica espacial tiene requerimientos tecnológicos muy específicos", ha añadido.
Otro de los vicepresidentes de la entidad, Joan Martorell, presidente ejecutivo de Gutmar, se ha mostrado convencido de que "la migración de un sector a otro, que es además de más valor añadido, puede ser relativamente rápida", sobre todo si, como ha anunciado el Gobierno central, "ahora va a haber más ayudas para desarrollar una industria de defensa potente". El contexto internacional es, asimismo, propicio para hacer la reconversión, ha afirmado Martorell.
La Generalitat prepara un plan estratégico
También podría llegar financiación, aunque todavía no hay nada concreto, desde la Generalitat, que prepara un plan estratégico sobre este ámbito en proceso de crecimiento que ha sido bautizado como New Space. "Es un sector para el que hay fondos europeos, que el año pasado creció un 12% en Catalunya y que tuvo un incremento del 20% en términos de empleo", ha destacado la directora general de Polítiques Digitals de la Generalitat, Maria Galindo.
La representante del Govern se ha hecho eco de otra de las trabas con que topan las empresas asociadas a Aeros: la formación o capacitación de los trabajadores. "Hay que trabajar codo con codo con las empresas para detectar qué perfiles necesitan y ser ágiles para preparar formaciones específicas para ello", ha admitido Galindo. "El problema no es solo la falta de ingenieros, que también... El problema radica ya en la mano de obra técnica, porque tenemos unos ciclos de formación profesional que no están al día para atender las necesidades de este ecosistema", ha lamentado en este sentido Josep Maria Tarragó, presidente de Compoxi, otra de las compañías del sector especializada en la fabricación de componentes.
Con sede en Viladecans
Todas estas reflexiones se han escuchado este martes en el marco de una jornada sobre el futuro de la industria aeroespacial catalana que ha organizado Aeros en Viladecans, donde tiene su sede. En la inauguración del acto, que ha servido también como presentación en sociedad de la asociación, la alcaldesa Olga Morales ha reiterado su compromiso para convertirse en ciudad referente del sector en Catalunya. Morales ha recordado que, además de albergar "una parte del aeropuerto de Barcelona, que también ocupa nuestro término municipal, Viladecans ha sido elegida como sede de empresas como Vueling y la misma Aeros" y ha señalado que "aquellas otras firmas que ya están mirando hacia aquí para implantarse en este territorio tienen suelo en el Parc de Negocis, donde aún hay solares disponibles".
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Cambio en el calendario laboral 2025 de Catalunya: este festivo se mueve de fecha
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”