MERCADOS
Wall Street cierra con signo mixto en una sesión marcada por la volatilidad
El Nasdaq Composite termina con un alza del 0,1% gracias a la compra de acciones tecnológicas de gran capitalización por parte de los inversores, como Nvidia (3,53%) y Palantir (5,17%)

Wall Street abre con fuertes caídas en torno al 4 %, S&P 500 entra en territorio bajista
Wall Street cierra la sesión de este lunes con signo mixto tras una sesión marcada por la volatilidad destada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El Dow Jones se ha dejado un 0,9%, el S&P 500 un 0,2% y el Nasdaq Composite termina con un alza del 0,1% gracias a la compra de acciones tecnológicas de gran capitalización por parte de los inversores, como Nvidia (3,53%) y Palantir (5,17%). Las bolsas estadounidenses han iniciado el día con fuertes caídas que han corregido ante la convocatoria de la una reunión extraordinaria de la Reserva Federal para este lunes y el anuncio de negociaciones de la tarifas y han vuelto a descender tras la amenaza del mandatario republicano de incrementar el arancel de China hasta un 50%.
El S&P 500 ha perdido más del 10% en las últimas tres sesiones, en su peor racha desde el brote de Covid-19 en 2020. A pesar de la ola de ventas, la Casa Blanca se ha mantenido firme al reiterar que los aranceles, anunciado el miércoles por la noche, entrará en vigor el 9 de abril, según lo previsto.
Trump pidió a través de su cuenta en Truth Social a la Reserva Federal que baje los tipos de interés y ha acusado a China de ser "el mayor abusador" por haber contestado a los aranceles impuestos por Washington con una subida de gravámenes del 34%. El pasado viernes, el presidente del organismo, Jerome Powell, advertía sobre los efectos económicos de la imposición de aranceles de Trump, que serían "significativamente mayores" que lo esperado y que se traducirían en una mayor inflación y en un menor crecimiento.
La Administración de Estados Unidos afirmó que al menos 50 países se habían puesto en contacto para iniciar negociaciones. Vietnam ya ha ofrecido reducir a cero los aranceles sobre Estados Unidos, según Trump, pero el asesor comercial Peter Navarro declaró a la CNBC el lunes que eso no era suficiente y que “lo importante es el fraude no arancelario”. Esto sugiere que las negociaciones podrían prolongarse más de lo que Wall Street desearía.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una bajada del 2,08 %, hasta 60,70 dólares el barril, lastrado por el temor de los operadores a que Estados Unidos entre en una recesión por la política arancelaria del presidente, Donald Trump. El crudo registró la semana pasada su precio más bajo desde 2021 y perdió un 9 % de valor por el miedo a una recesión, la respuesta de China a los aranceles de Trump y el aumento inesperado de producción que planea la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+). Según The Wall Street Journal, los precios del oro negro se están acercando a niveles en los que los productores estadounidenses tendrán problemas para ganar dinero.
'Lunes negro' en Europa y Asia
En España, el Ibex 35 arrancaba la semana con descensos superiores al 7%, cayendo por debajo de los 11.700 puntos, mínimos no vistos desde enero. Aunque a media sesión lograba suavizar pérdidas hasta el entorno del 3%, en línea con otros índices europeos, la tendencia sigue siendo bajista. El Eurostoxx 50 reducía su caída al 3,8% hacia las 13:00 horas, animado por una moderación en los futuros del Dow Jones, que pasaban de caídas cercanas al 3% a un -1,8%.
Algo parecido ocurre a nivel europeo. El Dax alemán llegaba a caer un 10,4% en los primeros minutos de sesión, aunque luego moderaba pérdidas al 5,9%. En París, el CAC 40 cedía hasta un 7%, con desplomes de más del 10% para Kering, Safran y Société Générale. En Milán, el FTSE Mib caía un 9,17%, aunque se moderaba al 4,6%, y en Londres el FTSE 100 retrocedía un 3,4% tras bajar más de un 6% en la apertura.
Los movimientos de las primeras horas de la mañana en Europa imitan el comportamiento anticipado de las bolsas asiáticas, cuyos deplomes rondan entre un 6% y un 10%. El Nikkei japonés avanza durante la jornada con una caída estable en el 7%, que en el caso del Hang Seng de Hong Kong se vuelve más severa y alcanza el 13% en negativo.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Ni chanclas ni bambas: un podólogo desvela el mejor calzado para verano si no quieres tener problemas en los pies