Criptomonedas
¿Qué está pasando con Bitcoin? El efecto Trump, la Fed y el miedo a la recesión
Del superciclo al desplome: cómo las políticas de Trump y la nueva guerra comercial están hundiendo al mercado cripto

Bitcoin sufre el efecto Trump: el mercado cripto tiembla


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
El mercado de las criptomonedas ha comenzado abril con una brutal sacudida. En una jornada negra para los activos digitales, Bitcoin ha caído hasta los 74.000 dólares, marcando su nivel más bajo en lo que va del año. El desplome, que representa una caída superior al 30% desde los máximos históricos de enero (cuando superó los 109.000 dólares), ha desatado pánico entre inversores y analistas que auguraban un 2025 explosivo para el ecosistema cripto.
La narrativa del "súper ciclo alcista", impulsada por la victoria electoral de Donald Trump y su renovado discurso pro-bitcoin, ha quedado en entredicho. Si bien el regreso de Trump a la Casa Blanca generó un optimismo inicial, sus políticas comerciales han traído consecuencias inesperadas para los mercados financieros.
La guerra comercial: catalizador del miedo
A pesar de las promesas de un entorno favorable para las criptomonedas, la administración Trump ha lanzado una nueva guerra de aranceles. Con gravámenes que alcanzan el 34% para productos chinos y un 20% para bienes europeos, el impacto en la economía global ha sido inmediato. Las bolsas han entrado en terreno bajista, y los activos considerados de mayor riesgo, como Bitcoin, han sido los más castigados.
Los inversores, temerosos de una recesión global, están abandonando criptomonedas, acciones tecnológicas y materias primas especulativas para buscar refugio en bonos del Tesoro, dólares y metales preciosos.
Política monetaria: tasas altas, liquidez baja
La Reserva Federal (Fed) ha añadido más leña al fuego. En sus últimas comunicaciones, ha reafirmado que mantendrá las tasas de interés elevadas mientras no existan señales claras de una inflación completamente controlada. En este escenario de dinero caro, el flujo hacia activos volátiles como las criptomonedas se reduce drásticamente.
Históricamente, Bitcoin ha prosperado en entornos de estímulo monetario y liquidez abundante, como ocurrió durante la pandemia. Pero 2025 se perfila como lo opuesto: incertidumbre geopolítica, tasas altas y fuga hacia activos defensivos.

Las criptomonedas sufren los efectos de las políticas arancelarias de Trump / LA CRÓNICA DE BADAJOZ
Ethereum y altcoins: pérdidas aún más profundas
Ethereum ha sido uno de los activos más golpeados. La segunda criptomoneda más grande ha llegado a perder un 20% en apenas 24 horas, cayendo a los 1.430 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2021. Desde sus máximos históricos, ha perdido cerca de un 70% de su valor.
Las llamadas memecoins como Dogecoin y Shiba Inu tampoco se salvan, con caídas del 18% y 13% respectivamente, arrastradas por el miedo generalizado y la disminución del apetito por activos especulativos.
¿Qué podemos esperar?
Con una corrección de más del 30% en tres meses, Bitcoin enfrenta un momento clave en su trayectoria. Los analistas identifican el rango de 70.000 a 72.000 dólares como soporte crítico. Si este nivel no se mantiene, no se descartan nuevas caídas hacia mínimos anuales.
Mientras tanto, el mercado espera señales que marquen un giro: una moderación en las tensiones comerciales, una Fed más flexible o una recuperación de la actividad económica global.
Lejos del bull-run prometido por muchos, Bitcoin vuelve a comportarse como un activo de riesgo, muy sensible a las decisiones macroeconómicas. El “espejismo” del refugio digital ha sido disipado por la dura realidad de un entorno global en tensión. Y por ahora, el anhelado superciclo de 2025 tendrá que esperar.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas