Consumo
Hacer la compra es más caro: los alimentos que más han subido, según la OCU
Los precios de los alimentos siguen siendo un 35,5% más caros que hace tres años

Puesto de frutas y verduras en un mercado de Barcelona. / Elisenda Pons
La inflación sigue siendo una preocupación constante para los hogares españoles, y su impacto se refleja directamente en el coste de la cesta de la compra. Según los últimos datos del Observatorio de precios de alimentación y droguería de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los precios de los alimentos y productos básicos han experimentado un nuevo incremento, aunque moderado, en los últimos meses. En concreto, el coste de la cesta de la compra ha aumentado un 0,55% en marzo, acumulando un 1,31% en lo que va de año.
Este seguimiento exhaustivo de la OCU se basa en el análisis mensual de 101 productos alimenticios, tanto frescos como en conserva, incluyendo marcas blancas y de fabricantes reconocidos, así como productos de droguería e higiene. La OCU examina los precios en ocho grandes cadenas de supermercados presentes en todo el territorio nacional, proporcionando una visión representativa de la situación general.
¿Qué se encarece más en el supermercado?
El análisis detallado de la OCU revela que no todos los productos han experimentado la misma evolución de precios. En marzo, las categorías que han registrado un mayor aumento son las frutas y verduras, con un significativo incremento del 5,96%. Le siguen la carne y la charcutería, con un aumento del 1,45%, el pescado (0,64%) y los productos de droguería e higiene (0,46%). Estas subidas impactan directamente en el presupuesto familiar, ya que estos productos son esenciales en la dieta y el cuidado personal. Por otro lado, algunas categorías han experimentado ligeras bajadas, como los productos de despensa (-0,79%), las bebidas (-0,73%) y los lácteos (-0,34%). En términos generales, de los 101 productos analizados por la OCU, 41 han subido de precio, 8 se han mantenido estables y 52 han bajado.
Dentro de los productos básicos, algunos han experimentado aumentos particularmente notables. Los huevos lideran la lista con un incremento del 24%, seguidos de la ensalada de bolsa (24%), la cebolla (13%), las naranjas (11%), los pimientos verdes (7%), el tomate de ensalada (5%), la carne picada (5%) y el yogur (5%). La fuerte subida del precio de los huevos, ya advertida previamente por la OCU, podría ser consecuencia de movimientos especulativos derivados de la situación del mercado en Estados Unidos.
El respiro del aceite y las peticiones de la OCU
Afortunadamente, no todas son malas noticias para el bolsillo del consumidor. Algunos productos básicos han experimentado bajadas de precio, como el aceite de oliva virgen extra (-6%), el jamón cocido (-5%), el aceite de oliva suave (-2%), las peras (-1%) y la leche (-1%). La cuarta bajada consecutiva del precio del aceite de oliva es especialmente significativa, ya que alivia la presión sobre los consumidores que se habían visto obligados a recurrir a aceites de semillas más económicos.
Sin embargo, la OCU advierte que, a pesar de la reciente moderación de las subidas, los precios de los alimentos siguen siendo un 35,5% más caros que hace tres años. Ante esta situación, la Organización considera que es necesario adoptar medidas para proteger el poder adquisitivo de los consumidores. En primer lugar, propone la suspensión de la segunda subida del IVA aplicada en enero. En segundo lugar, la OCU vuelve a insistir en la necesidad de que la carne y el pescado sean considerados alimentos básicos, lo que permitiría reducir su IVA del 10% actual al 4%. Estas medidas, según la OCU, contribuirían a aliviar la carga económica que supone la compra de alimentos para muchas familias españolas.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan