Turismo

Los principales hoteleros de España alegan que 'turismo de calidad' no es sinónimo de poder adquisitivo

La primera mesa redonda de la segunda edición del Foro Hotelero organizada por 'activos' y El Periódico pone el foco en los principales retos a los que se enfrenta la industria

Primera mesa redonda del Foro Hotelero, conformada por Natalía Ríos, redactora jefa de Economía de El Periódico, Benet Ferrer, CEO de Aqua Hotel Group, Toni Mayor, presidente de Port Hoteles; Rafael Bover, cofundador de Hotelverse, y Raquel Sánchez, presidenta de Paradores.

Primera mesa redonda del Foro Hotelero, conformada por Natalía Ríos, redactora jefa de Economía de El Periódico, Benet Ferrer, CEO de Aqua Hotel Group, Toni Mayor, presidente de Port Hoteles; Rafael Bover, cofundador de Hotelverse, y Raquel Sánchez, presidenta de Paradores.  / Victòria Rovira

Sabina F. Macedo

Sabina F. Macedo

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

100 millones de turistas: ¿hito o crónica de una muerte anunciada? La industria vacacional española se encuentra en una etapa de expansión y transformación, donde un turismo en constante crecimiento conforma al sector hotelero como actor clave en equilibrar la atracción de turistas nacionales e internacionales, con la diversificación de la oferta, la política de precios y la sostenibilidad. El rumbo consensuado es el de alcanzar un 'turismo de calidad'. ¿Un sinónimo de mayor poder adquisitivo?

Con el objetivo de analizar estos desafíos arranca la primera mesa redonda en el marco del foro Perspectivas del sector hotelero español., que ha contado con la intervención de Benet Ferrer, CEO de Aqua Hotel Group, consejero delegado de Aqua Hotel Group; Toni Mayor, presidente de Port Hoteles; Rafael Bover, cofundador de Hotelverse, y Raquel Sánchez, presidenta de Paradores y la moderación de la periodista Natàlia Ríos, redactora jefa de Economía de El Periódico.

Esta segunda edición del foro —organizada por Activos, el diario económico de Prensa Ibérica, junto a El Periódico—, ha reunido a los principales líderes del sector con el patrocinio de Barceló, CaixaBank y PwC, y la colaboración de Hotelverse.

Primera mesa redonda del Foro Hotelero, conformada por Natalía Ríos, redactora jefa de Economía de El Periódico, Benet Ferrer, CEO de Aqua Hotel Group, Toni Mayor, presidente de Port Hoteles; Rafael Bover, cofundador de Hotelverse, y Raquel Sánchez, presidenta de Paradores.

Redacción

Tendencias y perspectivas: ¿qué tipo de turismo queremos?

"El gasto turístico sigue creciendo y las previsiones son positivas, de eso no hay duda" apunta Fernández Terán, socio responsable de Turismo, Transporte y Logística en PwC España. Son las conclusiones a las que llega el informe Smart Observatory y tendencias del sector hotelero, a cargo de Terán, en el que se analiza la evolución del sector en el último año y las previsiones para 2025. 

Las zonas con mayor volumen de inversión hotelera siguen siendo Madrid, Barcelona, Málaga y los destinos insulares.

La foto dibuja un buen horizonte. La inversión hotelera se mantiene en niveles elevados, superando los 3.000 millones de euros anuales desde 2021. Además, los family offices están adquiriendo un mayor protagonismo, apostando por una estrategia de inversión a largo plazo. Si nos fijamos hacia dónde va a parar ese desembolso, las zonas con mayor volumen de inversión hotelera siguen siendo Madrid, Barcelona, Málaga y los destinos insulares. La tendencia asset light —modelos basados en franquicias o alquiler en lugar de propiedad directa— está ganando terreno en el sector.

En cuanto a la demanda turística, la situación económica de los principales países emisores sigue siendo favorable. "Las reservas están al 50%, igual que el año pasado, y el interés por España crece, especialmente desde EE.UU., con un 27% más de búsquedas, y desde el sudeste asiático, con un incremento del 35%", concluye.

La sostenibilidad del turismo masivo: ¿Cuándo es demasiado?

Con esta pregunta abordaba Natalia Ríos, redactora jefa de Economía de El Periódico a los primeros participantes, entre ellos Benet Ferrer, CEO de Aqua Hotel Group. Para él, la clave está en la colaboración público-privada, donde ha destacado que "la vivienda turística ha sido un factor determinante en la masificación".

Raquel Sánchez, presidenta de Paradores  junto a Benet Ferrer, CEO de Aqua Hotel Group, consejero delegado de Aqua Hotel Group

Raquel Sánchez, presidenta de Paradores junto a Toni Mayor, presidente de Port Hoteles / Victoria Rovira

Sin embargo, Toni Mayor, presidente de Port Hoteles, matiza ese impacto, ya que el flujo de turistas y su concentración en todo el territorio no es homogéneo. "Existen picos estacionales y zonas con mayor presión, pero los destinos están evolucionando para distribuir mejor a los visitantes", señala Mayor. Y la necesidad de gestión, de redistribuir los flujos hacia destinos menos saturados, recae en que "el turismo es un sector que genera riqueza", recuerda Raquel Sánchez, presidenta de Paradores. "Debemos evitar culpabilizar al turismo de todos los problemas urbanos. Es un motor de progreso, pero hay que gestionarlo bien", destaca.

El papel del turista nacional

Una de las preocupaciones latentes en el imaginario colectivo recae en la supervivencia del turismo nacional frente a la llegada de turistas internacionales. "¿Cómo impulsar el turismo nacional?", cuestiona Natalia. Sin embargo, Benet Ferrer rechaza la idea de que el turismo nacional esté en riesgo. "España sigue siendo un destino ideal para nuestros ciudadanos, pero el turista nacional está explorando más opciones internacionales y busca experiencias más esporádicas y sostenibles". Algo en lo que condicen el resto, incidiendo en que su comportamiento es distinto al del turista extranjero, ya que este busca personalización y el valor cultural: "El turista nacional busca experiencias auténticas y conectadas con el territorio" recalca Raquel Sánchez.

Benet Ferrer, CEO de Aqua Hotel Group, consejero delegado de Aqua Hotel Group; Toni Mayor, presidente de Port Hoteles

Benet Ferrer, CEO de Aqua Hotel Group, consejero delegado de Aqua Hotel Group; Toni Mayor, presidente de Port Hoteles / Victòria Rovira

Turismo de calidad: redefiniendo el concepto

Por último, se vuelven a atacar los discursos más repetidos en las campañas electorales, y en el hastío de los ciudadanos locales: "¡hay que abolir el turismo de borrachera!". En el eco de estas consignas, la última parte de esta mesa redonda ha girado en torno a qué significa realmente un "turismo de calidad" y cómo se puede fomentar.

"No trata solo de atraer a turistas más ricos, sino de ofrecer experiencias que combinen gastronomía, cultura y sostenibilidad".

Benet Ferrer

— CEO de Aqua Hotel Group

¿Poder adquisitivo? Benet lo niega. "No trata solo de atraer a turistas más ricos, sino de ofrecer experiencias que combinen gastronomía, cultura y sostenibilidad". Además, Raquel Sánchez insiste en la necesidad de cambiar las métricas tradicionales, que dan mucha relevancia al gasto turístico y olvidan otros factores que construyen el ecosistema, como "la sostenibilidad de la actividad y el bienestar de los trabajadores".

Así, Rafael Bover, cofundador de Hotelverse, concluye con una idea clave: "El turismo de calidad no es solo una cuestión de dinero. Se trata de innovar y mejorar la experiencia del viajero. Somos campeones mundiales en turismo, pero debemos seguir evolucionando".

TEMAS